Imprimir

Estados Unidos y la Unión Europea afinan estrategia de sanciones para forzar negociaciones en Ucrania

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

Trump busca llevar a Putin a negociar con Zelensky mientras Moscú insiste en que las sanciones no afectan su economía.


Redacción AZ Noticias

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió este martes que el gobierno de Donald Trump está preparado para adoptar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, aunque recalcó que es necesario un mayor compromiso europeo para que las sanciones tengan efecto.

La declaración se dio en el marco de las reuniones entre funcionarios estadounidenses y de la Unión Europea (UE) en Washington, donde se discutió la coordinación de nuevas sanciones. La delegación europea fue encabezada por David O’Sullivan, enviado de sanciones de la UE.

En un mensaje en la red social X, Bessent sostuvo que “todas las opciones siguen sobre la mesa” en la estrategia de Trump para forzar a Moscú a negociar con Kiev. “Estamos dispuestos a tomar medidas fuertes contra Rusia, pero nuestros socios europeos deben unirse plenamente a nosotros”, afirmó.

Las conversaciones incluyeron la posibilidad de imponer nuevos aranceles al petróleo ruso, ampliar sanciones económicas y analizar el uso de activos soberanos congelados de Rusia, principalmente en bancos europeos.

Bessent señaló en declaraciones a NBC que una mayor presión económica “podría derrumbar por completo la economía rusa” y obligar a Vladimir Putin a aceptar una negociación con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.

El endurecimiento de la postura estadounidense ocurre tras la cumbre de Trump con Putin en Alaska, donde el mandatario norteamericano había dado un plazo —ya vencido— para frenar la invasión de Ucrania.

Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, desestimó el impacto de las sanciones y aseguró que la economía rusa se mantiene firme, incluso con crecimiento superior al de países del G7.

Trump reconoció el domingo que el conflicto en Ucrania es “más complejo de lo que anticipó” al inicio de su presidencia, y advirtió que está listo para pasar a una “segunda fase” de sanciones con apoyo europeo, en un esfuerzo renovado de coordinación transatlántica.