DEA incauta 10 mdd en criptomonedas ligadas al Cártel de Sinaloa
Autoridades estadounidenses realizaron operativos que incluyeron la incautación de activos digitales, fentanilo y metanfetaminas.
Por Adrián Galeno Miranda
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció la incautación de más de 10 millones de dólares en criptomonedas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa, como parte de una operación nacional contra el narcotráfico, en la que también se aseguraron grandes cantidades de fentanilo y metanfetaminas.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., la redada en la ciudad de Miami formó parte de una serie de operativos realizados en los últimos meses en diversos estados como California, Texas y Georgia, en los cuales fueron detenidas decenas de personas y confiscados 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilogramos de polvo de fentanilo y otras sustancias.
En estas acciones participaron también el FBI y otras agencias federales. La DEA subrayó que la suma en criptomonedas está directamente relacionada con operaciones del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales que el presidente Donald Trump ha calificado como “terroristas”.
Paralelamente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió alertas en contra de tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco, Intercam y Vector, por considerarlas de alto riesgo en materia de lavado de dinero, específicamente con vínculos al tráfico ilícito de opioides como el fentanilo.
La acción ocurre días después de que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarara culpable de narcotráfico en un tribunal estadounidense. Su padre fue condenado a cadena perpetua en 2019.
Estas operaciones reflejan el enfoque más agresivo del gobierno estadounidense en su lucha contra el narcotráfico y el financiamiento de organizaciones criminales, que ha escalado en medio del aumento del tráfico de fentanilo —sustancia responsable de una crisis de salud pública por sobredosis en ese país.