Aguas vuelven al Lago de Texcoco: más de mil 800 hectáreas ya inundadas
Integrantes del FPDT advierten que la naturaleza recuperará el territorio donde se intentó construir el aeropuerto; ya se alojan 230 mil aves migratorias.
Por Adrián Galeno Miranda
El Lago de Texcoco está resurgiendo. Más de mil 800 hectáreas del Área Natural Protegida (ANP) y del Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT) están nuevamente cubiertas de agua, borrando los vestigios del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Comuneros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) aseguraron que la naturaleza está reclamando su espacio y prevén que, con el cierre de la temporada de lluvias, la superficie inundada podría superar las 4 mil hectáreas.
Durante un recorrido con medios de comunicación, el dirigente del FPDT, Ignacio del Valle Medina, afirmó:
“Vamos a borrar todo rastro que dejaron de ese proyecto de muerte y vamos a recuperar el Lago de Texcoco para México, para la capital y el oriente del Estado de México”.
Las zonas más afectadas por las obras del NAIM, como “la X”, donde se ubicarían la terminal aérea y las pistas, hoy están cubiertas por agua en profundidades de hasta siete metros, con más de tres millones de metros cúbicos en 100 hectáreas. Los pilotes de concreto están sumergidos y la restauración hídrica ya permite la llegada de aves migratorias, fauna lacustre y el reverdecimiento del ecosistema.
Arturo González Cando, integrante del FPDT, informó que podrían concentrarse hasta 7 millones de metros cúbicos de agua. En la zona ya habitan 230 mil aves migratorias, incluyendo especies que no se habían avistado en los últimos siete años.
El recorrido avanzó por miradores del parque, afluentes del río Papalotla y bordos construidos para crear cuerpos de agua tanto dentro como fuera del PELT. Se observó actividad lacustre, como la recolección de ahuautle, spirulina, charal y tequesquite.
Jorge Daniel Fonseca Cando, director del ANP, afirmó que las lagunas de Xalapango (400 ha) y La Ciénega de San Juan (667 ha) ya están cubiertas de agua, sumando más de 14 mil hectáreas protegidas, con capacidad de inundación en hasta 8 mil hectáreas.
El dirigente también advirtió sobre la invasión de 40 hectáreas en la franja de El Caracol (Ecatepec), donde se han levantado viviendas provisionales. Se busca que, mediante un proyecto con la Conagua y el municipio, se convierta en un vaso regulador con humedales.
“Pedimos a la presidenta Claudia Sheinbaum instruir acciones para consolidar este proyecto y desalojar la zona ocupada irregularmente”, señaló Fonseca.
El FPDT también criticó los intentos de revivir el proyecto aeroportuario y los intereses económicos detrás de su impulso:
“Todos tenían contratos. El peor lugar para un aeropuerto era aquí. Este lago es límite natural a la expansión urbana y seguirá siendo territorio en defensa de la vida”.