Paro nacional: organizaciones preparan cierres en autopistas, aduanas y accesos a la CDMX
Se prevén afectaciones en más de 20 estados, incluidos accesos a Ciudad de México y rutas fronterizas.

Redacción AZ Noticias
Organizaciones campesinas y de transportistas anunciaron una movilización nacional para este lunes que incluirá bloqueos en carreteras de al menos 20 estados, cierres en los principales accesos a la Ciudad de México y protestas en aduanas y puentes internacionales de la frontera norte. Se anticipa una afectación vial de gran magnitud en todo el país.
Las agrupaciones convocantes —la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino— señalaron que la protesta tiene dos ejes principales. Por un lado, buscan presionar al gobierno federal para mejorar las condiciones del campo, revisar precios de garantía, pagar adeudos pendientes y expresar su rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas que se discute en el Congreso de la Unión. Por otro, exigen mayor seguridad en las carreteras, freno a los robos y extorsiones, y la eliminación de prácticas que consideran abusivas contra los operadores.
Entre los bloqueos previstos se encuentran las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco. La Antac informó que sus operadores no cargarán mercancía y participarán activamente en los cierres.
Las afectaciones se extenderán a la Ciudad de México y a estados como Sinaloa, San Luis Potosí, Chihuahua, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit.
En Sinaloa, productores agrícolas suspenderán actividades y tomarán casetas de cobro desde las 10:00 horas para exigir a la Federación atención a la crisis del sector. En Tamaulipas se prevén cierres en los accesos a aduanas y puentes internacionales.
En Zacatecas, agricultores demandarán la apertura inmediata de los centros de acopio de frijol. Señalan que las cosechas no pueden ser recibidas en las bodegas oficiales, donde el gobierno federal anunció un pago de 27 pesos por kilogramo. Aseguran que el retraso beneficia a intermediarios que actualmente ofrecen hasta 8 pesos, profundizando la crisis económica que enfrentan.




