Imprimir

Industriales de Jalisco no ven bien homologación de salarios mínimos

Escrito por REDACCIÓN AZ NOTICIAS on . Posted in Jalisco

El representante de los industriales en Jalisco, Manuel Herrera Vega, dijo que el cambio de zona no fue la forma adecuada porque la decisión fue al vapor y "no hubo interlocución con la industria"; por lo que ahora Jalisco debe esforzarse más para estar al nivel de las entidades más ricas del país como el Distrito Federal, el Estado de México y Nuevo León

 

 

Para los industriales de Jalisco no fue bien vista la homologación de Jalisco a la zona A de Salarios Mínimos, en particular porque las autoridades no dialogaron previo con los empresaios sobre la decisión de homologar la zona B con la A, que es de mayor competitividad.

El representante de los industriales en Jalisco, Manuel Herrera Vega, dijo que el cambio de zona no fue la forma adecuada porque la decisión fue al vapor y "no hubo interlocución con la industria"; sin embargo, el incremento en el salario mínimo es adecuado, va de acuerdo a lo esperado y debe ir a la par del crecimiento que se espera, por lo que ahora Jalisco debe esforzarse más para estar al nivel de las entidades más ricas del país como el Distrito Federal, el Estado de México y Nuevo León.

Por otra parte, reiteró el posicionamiento del Consejo de Cámaras de Industriales de Jalisco, en contra del proyecto Dragon Mart, en el estado de Quintana Roo, pues será un centro de distribución de productos chinos, "aberrante que el Gobierno apoye proyectos de este tipo" y es que dijo que México vive un momento de gran oportunidad, pues ante la crisis en la que está entrando Asia, nuestro país tiene la oportunidad de volver a ser el principal proveedor de Estados Unidos, con el plus de la cercanía con el vecino y la logística que se abarata.

Lamentó que las autoridades le están poniendo el plato servido a China, además ya se están construyendo más de dos mil viviendas para los chinos que vendrán a trabajar en ese centro de distribución, "es aberrante en todos los sentidos", reiteró Herrera Vega.

Para 2013, que es un año donde se pueden realizar muchos cambios para un mejor futuro del país, un año de ajuste, el empresario espera que las grandes estrategias gubernamentales logren incrementar el contenido nacional de productos mexicanos y fortalecer el mercado interno.