Pretenden tipificar como delito la tala ilegal de árboles en Jalisco
Actualmente, en Jalisco, talar o destruir un árbol ilegalmente en las zonas urbanas, solo se considera una infracción y no un delito

El legislador local, Salvador Zamora, propuso una iniciativa de decreto para que a la tala o destrucción de árboles se le otorgue la categoría de delito penal en el estado de Jalisco.
Indicó que en Jalisco talar o destruir un árbol ilegalmente en las zonas urbanas, solo se considera una infracción y no un delito, "por tanto sólo hay sanción económica a quien comete este ecocidio y continua día a día con total impunidad la destrucción de los pocos árboles que se encuentran en las ciudades del estado".
Dijo que se debe aplicar de dos a ocho años de prisión y multa por el importe de 200 días de salario mínimo general vigente, a quien sin autorización legal, arranque, derribe, corte, cercene, tale, destruya o recorte de manera excesiva árboles ubicados en cualquier centro de población o zona urbana, cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión de la tierra.
Detalló que es una reforma y modificación al párrafo 5to del artículo 297 del Código Penal del Estado de Jalisco, y se agrega también el artículo 297bis del mismo ordenamiento legal.
"Esta problemática es el pan nuestro de cada día y lo peor es que la mayoría de las ocasiones dicha destrucción ecológica tiene como finalidad el dar prioridad a las actividades comerciales o de construcción de vialidades u otras, porque los árboles les estorban para sus fines de lucro personal".
Manifestó que "lo grave del asunto es que convertimos a nuestras ciudades en desiertos de concreto y asfalto, sin medir las consecuencias".
Subrayó que actualmente en base a las cifras que arroja el Sistema de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, aproximadamente 77 por ciento de nuestro estado cuenta con algún tipo de ecosistema natural que se encuentra en un proceso de degradación".
"Lo que significa que no hay un adecuado uso de suelo ni de su conservación, lo que tiene impacto directo en bosques y selvas, sin determinar con exactitud aun sus efectos en la biodiversidad".
Resaltó que se ha registrado en los últimos nueve años un indicador de 37%, "se traduce en 31 mil 645 hectáreas por año de pérdida neta, lo que representa la quinta parte de la deforestación nacional tan sólo en el estado de Jalisco"




