Imprimir

El acuerdo para reabrir el Gobierno de EE. UU. pone en riesgo la cobertura médica de 24 millones de personas

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

Donald Trump insiste en eliminar los subsidios, calificándolos como un “desastre”, mientras expertos alertan de un posible aumento del 300 % en las primas médicas.


Redacción AZ Noticias

El acuerdo que se perfila para poner fin al cierre más prolongado del Gobierno federal en la historia de Estados Unidos podría tener un costo elevado para millones de ciudadanos. La renovación de los subsidios federales que permiten acceder a seguros médicos asequibles quedó fuera del pacto, lo que amenaza con dejar sin cobertura a más de 24 millones de personas.

Durante casi 40 días, los demócratas resistieron las presiones del presidente Donald Trump, negándose a aprobar un presupuesto que no garantizara la continuidad de esos apoyos. Sin embargo, siete senadores demócratas y uno independiente cedieron, allanando el camino para el acuerdo que será votado esta semana en el Congreso y posteriormente enviado al escritorio presidencial.

A cambio del apoyo, los republicanos solo se comprometieron a realizar una votación en diciembre para discutir los subsidios, sin garantizar su aprobación. La medida genera incertidumbre entre millones de familias trabajadoras que dependen de los créditos fiscales de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), conocida como Obamacare.

“El cierre del Gobierno puede estar llegando a su fin, pero la lucha para contener los costos de atención médica debe continuar”, declaró Anthony Wright, director ejecutivo de Families USA, quien advirtió que las primas podrían dispararse o que muchos perderán su cobertura por completo.

Los subsidios, creados durante la presidencia de Barack Obama, fueron ampliados en 2021 para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia. Permiten que trabajadores independientes, pequeños empresarios y empleados con ingresos medios o bajos paguen seguros que no superen el 8 % de sus salarios. Sin ellos, ese porcentaje podría subir hasta el 25 %, lo que representaría un incremento de hasta 1 000 dólares adicionales al mes para algunos asegurados.

La intención de Trump de eliminar los subsidios no es nueva. El fin de semana, reiteró en su red social Truth que estos representan “una ganancia inesperada para las compañías de seguros y un desastre para el pueblo estadounidense”.

Según un estudio de la Fundación KFF, el 74 % de los ciudadanos apoya mantener los créditos fiscales. Además, más de la mitad de los estadounidenses que contratan su seguro médico de forma individual creen que los demócratas deberían rechazar cualquier presupuesto que no incluya su extensión.

 

A medida que se aproxima la campaña electoral de 2026, el impacto de este acuerdo podría tener consecuencias políticas significativas, especialmente en los 18,7 millones de beneficiarios del Obamacare que viven en estados ganados por Trump en 2024. 

Más Mundo