Plan Michoacán por la Paz: seguridad, becas y obras por más de 57 mil millones
El gobierno federal presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que incluye el despliegue de fuerzas armadas y una inversión histórica en seguridad, educación, salud y vivienda.

Redacción AZ Noticias
El gobierno de México presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que contempla un despliegue de más de 12 mil elementos de las fuerzas armadas en la entidad y sus alrededores, como parte del denominado Plan de Operaciones Paricutín.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, informó que el objetivo es “sellar el estado para que los delincuentes no entren ni salgan”, en coordinación con la Guardia Nacional, la Marina y autoridades locales.
En total, participarán 10 mil 506 elementos del Ejército y Guardia Nacional, mil 781 de la Marina y 277 agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, apoyados por 70 patrullas.
El plan forma parte del primer eje del Plan Michoacán, enfocado en reforzar la seguridad y fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, se anunció la creación de subsede de la Unidad Antiextorsión, capacitación avanzada para operadores del número 089 y acciones conjuntas con la Fiscalía General de la República.
En materia social y económica, el plan contempla 12 ejes con una inversión superior a 57 mil millones de pesos, que incluyen becas, programas de salud, infraestructura carretera, vivienda, electrificación, apoyo al campo y proyectos turísticos.
Entre ellos destaca la nueva beca “Gertrudis Bocanegra”, dirigida a 80 mil estudiantes de educación superior para cubrir gastos de transporte, así como la construcción de hospitales, caminos artesanales y centros deportivos de alto rendimiento.




