Plan fiscal de Trump endurece medidas contra migrantes y grava remesas en efectivo
Claudia Sheinbaum anuncia un programa para reembolsar el impuesto a las remesas como respuesta al nuevo plan fiscal estadounidense.
Por Adrián Galeno Miranda
El Senado de Estados Unidos aprobó un ambicioso plan fiscal que destinará 170 mil millones de dólares a reforzar las medidas antimigratorias del presidente Donald Trump, incluyendo la construcción de más muro fronterizo, la expansión de centros de detención y la contratación de 20 mil agentes adicionales para el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
La nueva ley contempla 64 mil millones para muro, 70 mil millones para detención y deportación de migrantes, así como inversión en tecnología de vigilancia, incluida la inteligencia artificial. Además, se cobrará por primera vez mil dólares por solicitud de asilo, afectando a quienes huyen de persecuciones en sus países.
Un cambio relevante es la aprobación de un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo, reducido desde la propuesta original del 3.5%. Las transferencias electrónicas quedarán exentas, lo cual es significativo ya que 99% de las remesas se envían electrónicamente, según el Banco de México.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa con la Financiera del Bienestar para reembolsar el impuesto a través de una “tarjeta paisano”.
No obstante, especialistas como Israel Macías, de la Universidad Panamericana, advierten que el envío de remesas podría estancarse después de 11 años de crecimiento continuo. En los primeros cinco meses del año, ya se reportó una caída del 3% respecto al mismo periodo anterior, con un total de 24 mil 375 millones de dólares.
La ley aún debe ser ratificada por la Cámara de Representantes para su entrada en vigor.