Imprimir

Escalan tensiones en EE.UU.: Trump acusa de traición a seis legisladores y alude a pena de muerte

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

El presidente Donald Trump acusó de traición a seis legisladores demócratas y sugirió pena de muerte por un video donde recuerdan a militares que deben desobedecer órdenes ilegales.


Redacción AZ Noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó una nueva controversia nacional tras sugerir que seis legisladores demócratas deberían enfrentar la pena de muerte, luego de que difundieran un video dirigido a militares y personal de inteligencia recordándoles su obligación legal de desobedecer órdenes inconstitucionales. Los señalados son dos senadores y cuatro representantes, todos con experiencia militar o en áreas de seguridad.

En una serie de 19 publicaciones en Truth Social, Trump acusó a los legisladores de “traición” y “comportamiento sedicioso”, asegurando que dichos actos están “penados por muerte”. Incluso compartió un mensaje de otro usuario que pedía “colgarlos”, alegando que “George Washington lo haría”.

La respuesta fue inmediata. Los legisladores mencionados denunciaron que el presidente había incitado directamente a la violencia y puesto en riesgo sus vidas. Desde el Senado, el líder demócrata Chuck Schumer advirtió que este tipo de lenguaje “enciende un fósforo en un país empapado de gasolina política”. El senador Chris Murphy añadió que la situación “no es normal” y que no existen antecedentes modernos de un presidente pidiendo la ejecución de miembros del Congreso.

La Casa Blanca intentó moderar el impacto. La vocera Karoline Leavitt aseguró que el presidente “no desea ejecutar a legisladores”, pero defendió la postura de que cualquier orden emitida por el mandatario es “legal”, pese a que el Código Militar de Estados Unidos establece explícitamente la obligación de rechazar órdenes ilegales, sujetas a revisión judicial.

Expertos en derecho militar recalcaron que las declaraciones de los legisladores demócratas son correctas desde el punto de vista jurídico y no constituyen sedición. Sin embargo, el debate ha reavivado cuestionamientos sobre el uso político del aparato militar y sobre el tono que Trump ha adoptado en meses recientes, donde ha sugerido la posibilidad de ignorar la Constitución, ha insinuado un tercer mandato y ha etiquetado a sus opositores como “enemigos”.

 

En un contexto de acusaciones cruzadas, polarización extrema y la sombra del caso Epstein todavía rondando la conversación pública, el episodio divide opiniones: para algunos es una señal de alarma institucional; para otros, un mensaje más dentro de la retórica habitual del presidente, que mañana podría verse desplazado por otra declaración polémica. 

Más Mundo