Redes sociales y juegos por internet, “drogas digitales” que provocan adicción creciente: SSJ
"Las adicciones no pueden limitarse exclusivamente a las conductas generadas por sustancias químicas. Existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos, que pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana”, señaló Julio Horacio Villegas Olguín, responsable de Educación en Salud Mental del Instituto Jalisciense de Salud Mental

Por Daniela González
Las adicciones sociales con mayor crecimiento en México están relacionadas con internet, concretamente con juegos y amistades establecidas a través de diversas redes sociales, como Facebook, Twitter e incluso LinkedIn.
“Las relaciones virtuales representan hasta 75 por ciento de las interacciones sociales que establecen las personas de seis a 52 años de edad. Juegos virtuales, intercambio de imágenes y chat son las actividades predilectas de las personas”, señaló Julio Horacio Villegas Olguín, responsable de Educación en Salud Mental del Instituto Jalisciense de Salud Mental.
Las actividades que normalmente realiza la gente en la red son chatear o publicar en Facebook, bajar música, actualizar o visitar las redes sociales y enviar o recibir correos electrónicos: “Las adicciones no pueden limitarse exclusivamente a las conductas generadas por sustancias químicas. Existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos, que pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas afectadas. Es necesario conocer las principales modalidades de las adicciones sicológicas, ya que también son factores de riesgo”.
Las drogas auditivas y visuales tienen como nuevo conducto el internet, pero responden a un viejo funcionamiento: el cerebro, como órgano central que comanda las reacciones bioquímicas y, por lo tanto, de los estados de ánimo, que pueden modificarse a través de las frecuencias sonoras.
Las adicciones que se inician por los canales perceptuales auditivos y visuales comienzan con la disposición del sujeto a la autosugestión, donde a través de asociaciones de estímulos y reforzadores pueden alterar los estados de conciencia y sus emociones.
La euforia desmedida es una de sus principales características y es la sensación que buscan principalmente los jóvenes. Si la persona ya consumió alguna droga, estas nuevas drogas inciden sobre la asociación que la gente tiene entre la experiencia de consumo y los sonidos que la evocan.
La tecnología ofrece una cantidad inalcanzable de objetos que encubren los deseos de las personas. Es más fácil, por complicado que parezca, acceder a la marca y modelo de un smartphone, que consolidar objetivos de un proyecto de vida: “Esta falsa seguridad de resolver las complicaciones de la vida con el poder de un touch, de sentirse siempre acompañado por cualquiera de los mil contactos, así como de modificar nuestra apariencia en photoshop, llega a crear falsas expectativas de nuestra identidad y personalidad y, por lo tanto, de sentir el fracaso”.




