Rihanna publicará autobiografía con más de mil fotos

on .

La cantante Rihanna anunció la publicación de su autobiografía, un recorrido visual de su vida, y en un mensaje a sus seguidores, aseguró que tardó cinco años en la elaboración del libro.

Feliz de finalmente compartir esta colección de recuerdos increíbles. Gracias a todos los fotógrafos y artistas que contribuyeron en la publicación de mi primera obra de arte en una nueva industria”, escribió en su cuenta de Twitter la artista nacida en 1988 en Barbados.

Titulado simplemente Rihanna (Phaidon, 2019), el libro editado en gran formato, con 504 páginas, más de mil fotografías, incluirá 11 encartes especiales, siete hojas desplegables y un póster, saldrá a la venta el próximo 24 de octubre, aunque, por la expectativa que lo rodea, se puede ya solicitar en preventa.

La casa editora afirma que el libro hace un recorrido “desde su niñez en Barbados hasta los momentos fundamentales de su carrera en la moda, así como momentos privados con amigos y familiares, el libro recopilará fotografías íntimas de su vida como cantante, diseñadora y empresaria".

La intérprete de Umbrella, ha vendido 60 millones de álbumes y 215 millones de descargas digitales en todo el mundo, convirtiéndola en la artista digital más vendida de todos los tiempos. Lanzó su línea de belleza Fenty Beauty en 2017, su línea de lencería en 2018, y más recientemente su línea de moda de lujo este 2019.

Rihanna, de 31 años de edad, es una de las figuras más influyentes del espectáculo a nivel mundial. La revista Forbes la cataloga como "la artista musical más rica del mundo", con una fortuna de 600 millones de dólares, superando a Beyoncé, Céline Dion o Madonna.

Además del texto en tapa dura, habrá tres ediciones especiales que sólo se podrán adquirir en una página de internet creada específicamente para el libro.

Irregularidades del sueño aumentan riesgo de alzheimer

on .

Dormir demasiado, poco o con interrupciones aumenta el riego de alzhéimer entre los latinos en Estados Unidos, según un estudio divulgado este miércoles por la Universidad de Miami (UM) que siguió durante siete años a más de 5.000 de estos pacientes en esta ciudad y en Chicago, Nueva York y San Diego.

El neurólogo Alberto R. Ramos, autor principal de la investigación, explicó a Efe que estas alteraciones del sueño pueden aumentar la demencia o alzhéimer en esta comunidad, que de por sí ya tiene "mayor riesgo" de padecerla y "más temprano" que los blancos no hispanos.

Ramos manifestó además que se prevé un aumento de la incidencia a medida que la población latina va creciendo y va envejeciendo, con el impacto "económico" que eso significa, y por ello la necesidad de estudiar su relación con los trastornos del sueño.

En ese sentido, el estudio halló que el insomnio y la duración prolongada del sueño parecen estar relacionados con una disminución en el funcionamiento neurocognitivo que puede preceder al inicio de la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

Ramos y su equipo de la Escuela Miller de Medicina de UM siguieron a 5.247 participantes de entre 45 y 75 años, escogidos de una muestra representativa de la población hispana en Estados Unidos de un total de 16.000.

Les dieron una prueba neurocognitiva al comienzo de la investigación y repitieron la prueba siete años después.

Los especialistas observaron que los períodos prolongados de sueño y los síntomas de insomnio crónico condujeron a la disminución de la memoria, la coherencia y la velocidad de procesamiento mental.

Esas circunstancias "pueden preceder al desarrollo del deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer", subrayó Ramos.

El estudio epidemiológico también incluyó la observación de apnea del sueño (interrupciones en la respiración o respiración superficial al dormir), que se ha relacionado con la cognición deteriorada.

"En ese sentido, Ramos hizo un llamado a los hispanos a "considerar el sueño de igual manera que la actividad física y la buena nutrición como uno de los pilares de tener una vida plena y una vida saludable a largo plazo".

"Hay que empezar a pensar sobre el sueño de otra manera, piensan que no es necesario dormir lo suficiente, y darse el esfuerzo de tratar de dormir", precisó

Recordó que un "buen sueño" es de 7 a 8 horas continuas, en horas y condiciones adecuadas, es decir en la noche, con una temperatura relativamente baja, con poco sonido, y tratar de evitar de utilizar equipos electrónicos por lo menos una hora antes de dormir, lo cual, reconoce que es "muy difícil, pero es lo recomendado".

La idea, dijo, es un sueño que "garantice el bienestar durante el día, es decir que haya la concentración y no estar irritado, por ejemplo.

La investigación, titulada "El sueño y el declive neurocognitivo en el estudio de salud de la comunidad hispana/Estudio de latinos", no abarcó los posibles factores sociales de las alteraciones del sueño.

Pero Ramos dijo que otras investigaciones demuestran que el "estrés" por el estatus migratorio, la discriminación y el reto de aculturación entre los hispanos en el país aumenta ciertos síntomas del sueño, como "más cansancio, más sueño fragmentado o menos cantidad".

La investigación, financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU., fue publicado este miércoles en Alzheimer & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association.

Con información de Debate

La Casa de las Flores 2 lanza nuevos pósters ironizando las campañas en contra del matrimonio igualitario

on .

A pocos días del estreno de la segunda temporada, La Casa de las Flores ha lanzado una nueva campaña en donde destaca el hashtag #NoTeMetasConMiFamilia que hace alusión a las campañas en contra del matrimonio igualitario en México de una forma irónica.

Con seis nuevos pósters, Manolo Caro, director de la serie, resalta que la popular producción rompe con los recurrentes tabúes de la sociedad mexicana, mostrando las fotografías de los personajes con frases como: “Esto no es natural, obvio estamos maquilladas”, “A favor de la familia original y muy en contra de las imitaciones”, “Esto no es un hombre, son dos”, “Esto es un pecado, nos pusimos tacones y ni se ven”, y “Sólo existen dos sexos, el mañanero y el resto”, que apoyan a la comunidad LGTB+.

El anuncio de la segunda temporada de la serie original de Netflix tuvo gran éxito pese a la noticia de que Verónica Castro no volverá para la secuela, y al mismo tiempo se han concretado nuevos fichajes. Entre las nuevas caras que veremos se encuentran María León y Eduardo Rosa, quienes darán vida a Purificación y Alejo.

El drama mexicano, creación de Manolo Caro, estará disponible a partir del próximo 18 de octubre en la plataforma de streaming.

Con información de Sin Embargo

Joaquín Cosío presta su voz para Santa en La leyenda de Klaus, la primera cinta animada de Netflix

on .

Aún no entramos ni a mitad de octubre, pero Netflix ya calienta motores para su programación navideña y ha dado a conocer el estreno de su cinta La leyenda de Klaus, de la que ha compartido du primer tráiler.

La película, que es el primer largometraje animado de Netflix, cuenta la historia de Jesper, el peor estudiante de la Real Academia Postal, que queda anclado en una gélida isla en la que sus habitantes no interactúan entre sí.

Cuando está a puto de perder la esperanza en ellos, Jesper descubre a Klaus, un carpintero que construye fantásticos juguetes. Su nuevo amigo le inspirará una gran idea para despertar la generosidad entre los vecinos de la isla.

Dirigida por el co-creador de Mi villano favorito, Sergio Pablos, la cinta cuenta para su doblaje en Latinoamérica con las voces de Joaquín Cosío como Klaus, Cecilia Suárez como la maestra Alva y Sebastián Yatra como el despistado Jesper. 

La leyenda de Klaus llegará a Netflix para comenzar a darle el toque navideño a la plataforma el próximo 15 de noviembre.

 Con información de Sin Embargo 

Joker rompe récord como el estreno más taquillero de octubre en su primer fin de semana

on .

La película Joker impuso un récord en las taquillas de Estados Unidos y Canadá en octubre, de acuerdo con estimados publicados el domingo.

La cinta oscura de Warner Bros. sobre el villano de Batman recaudó 93.5 millones de dólares en su primer fin de semana en la cartelera. El poseedor previo del récord para octubre era Venom, el spin-off de Spider-Man, con 80 millones de dólares el año pasado.

El escrutinio sobre la temática violenta de Joker hizo que varias cadenas de cines prohibieran a la gente asistir a las funciones con disfraces, mientras que las autoridades de algunas de ciudades aumentaron la vigilancia policial en los establecimientos. Sin embargo, las preocupaciones por la seguridad no ahuyentaron a la audiencia.

Protagonizada por Joaquin Phoenix, la película superó las expectativas de la industria y del propio estudio así como su presupuesto de producción de 55 millones de dólares.

La cinta animada y más familiar Abominable ocupó el segundo sitio con 12 millones de dólares. Downton Abbey se llevó el tercero con ocho millones. 

A continuación las ventas estimadas de boletos del viernes al domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:

1. Joker, 93.5 millones de dólares.

2. Abominable, 12 millones.

3. Downton Abbey, 8 millones.

4. Hustlers, 6.3 millones.

5. It Chapter Two, 5.4 millones.

6. Ad Astra, 4.6 millones.

7. Judy, 4.4 millones.

8. Rambo: Last Blood, 3.6 millones.

9. War, 1.5 millones.

10. Good Boys, 900 mil dólares.

Con información de Sinembargo