Esto es lo que nunca debes usar en una entrevista de trabajo, según expertos

on .

Muchas cosas pueden salir mal en una entrevista de trabajo, un comentario, un mal chiste, una actitud o la hora en la que llegas pueden arruinar tus oportunidades de quedarte con el puesto, pero, si antes de empezar llegas con la ropa equivocada, entonces es casi una seguridad que no te van a considerar un buen candidato para el trabajo y ni tus mejores esfuerzos pueden hacer que te tomen en serio.

Prepararte para una entrevista de trabajo nunca es fácil, mil cosas te pasan por la cabeza y hay tantas cosas que considerar que es fácil olvidarte de cosas que parecen obvias y poco importantes, pero que en realidad pueden hacer una gran diferencia en la percepción que tienen de ti y en el resultado de la entrevista, como la ropa y los zapatos que decides usar

La ropa no es solo para no ir desudo por la vida, dice mucho de ti y, en el contexto de una entrevista, es tomada como una señal de tu compromiso con el trabajo, nivel de madurez y seriedad.

Tu look de entrevista debe ser profesional, limpio y organizado, probablemente no va a ser tu look favorito o lo más cool de tu clóset, pero ese no es el objetivo, lo que debe lograr es que comuniques confianza en ti mismo, que de a entender que tienes una buena ética laboral y que pones atención en todos los detalles. No necesitas usar un traje, hay oficinas que no lo requiere, pero, si debes usar algo que vaya de acuerdo con el estilo de la compañía.

 

De acuerdo con los expertos (reclutadores, jefes y otros empleados), sin importar el código de vestimenta de la oficina, es necesario tener cierto grado de seriedad al momento de tener una entrevista de trabajo y hay unas cuantas cosas que nunca debes usar durante una entrevista de trabajo, de lo contrario no te van a contratar.

Chanclas de playa o zapatos abiertos

No, no importa que vivas en un lugar muy caluroso, si no vas a trabajar en un bar de playa, necesitas comprar unos zapatos de adulto y estos debes ser cerrados. Puedes usar tenis, pero tienen que estar perfectamente limpios.

Tu ropa del gimnasio

La ropa deportiva ya no solo es para el gimnasio, pero presentarte a una entrevista en leggings para correr nunca es una buena idea (en especial si esa ropa se ve sucia o gastada).

Demasiado perfume

A menos que quieras hacer a todos estornudar, el perfume debe ser sutil y ligero, de lo contrario es o único que van a recordar de ti (tampoco debes llegar oliendo a los tacos que te comiste antes de llegar).

Ropa que no refleje el trabajo que quieres

Si buscas un trabajo creativo, lo mejor es dejar el traje gris en casa, pero, si vas por un puesto administrativo, entonces un traje clásico es tu mejor opción, debes vestirte para el trabajo que quieres conseguir. Usar la ropa equivocada envía el mensaje de que no conoces a la empresa para la que quieres trabajar.

Colores claros

Esto es por practicidad, los colores claros se ensucian fácilmente y las manchas son más obvias. La vida es impredecible y nunca sabes cuando te va a caer un poco de café en la chaqueta, así que llevar una oscura puede ocultar el problema.

Ropa demasiado trendy

A menos que vayas a trabajar en algo de moda, tu mejor opción es usar algo un poco más conservador o clásico, así te aseguras de que te pongan atención a ti y no a tu ropa.

Jeans y T-shirt

Probablemente crees que es lo más fácil, peor puede dar la impresión de que no te esforzaste, complementa tu look con un saco casual o una chaqueta y unos bueno zapatos, así no eres el más formal o el más informal de la oficina.

Tus AirPods

No, no y no, ir con los audífonos puestos a una entrevista no es permitido, es grosero y no le va a causar gracia al entrevistador.

Ropa arrugada (o que se arrugue fácilmente)

En una entrevista, quieres presentarte de la mejor forma posible, una arruga no va a matarte, pero es una realidad que las personas asumen cosas sobre ti antes de conocerte y llevar un traje totalmente arrugado dice que no eres una persona cuidadosa.

Jonah Hill renuncia a The Batman, por no llegar a ningún acuerdo

on .

Una reciente publicación del medio Variety confirma que Jonah Hill acaba de renunciar a su papel protagónico como uno de los villanos en la nueva película de Matt Reeves, aunque no se sabía si el papel que interpretaría sería de El Acertijo o El Pingüino.

Lo anterior, fue a causa de un desacuerdo del actor con Warner, con quienes no logró llegar a un acuerdo quedando fuera de proyecto. Hill al parecer quería interpretar a El Acertijo, pero una diferencia con el director Matt Reeves hará que este siga en búsqueda de completar el reparto para su nueva película.

Esta noticia es todo lo contrario con la nueva actriz confirmada para Catwoman, quien luego de una larga batalla en el casting fue Zoe Kravitz quien finalmente obtuvo el papel, muy pronto la veremos con el nuevo Batman interpretado por Robert Pattinson.

Se espera que la película The Batman llegue a cines el próximo 25 de junio del 2021, aún quedan muchos personajes por confirmar, por lo que Reeves tiene una dura tarea de finalizar el casting, no sabemos quién será El Acertijo, pero si tenemos el dato de un candidato para El Pingüino.

Se trata de Seth Rogen para el papel de El Pingüino, aunque todavía no hay pláticas ni ofertas en el asunto, lo que le ocurrió a Jonah Hill fue que se encontraba en pláticas y aunque quería formar parte, al final este trato nunca se concretó.

Reeves tiene pensado iniciar la filmación durante este verano del 2020, con Robert Pattinson como Batman y Zoe Kravitz como Gatúbela. Ya hay rumores de los posibles candidatos a Batichica, Alfred y un Jeffrey Wright muy interesado a interpretar a Jim Gordon.

Por lo visto tendremos que esperar un poco más para saber el cast completo, resulta emocionante volver una película dispuesta a traer a los personajes del Universo de DC quien antes no pudimos ver en el nuevo mundo de Wonder Woman y Superman. ¿Quién crees que sería un buen candidato para estos villanos? 

Con información de La Verda

Yalitza Aparicio dentro de la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo

on .

La BBC acaba de publicar una lista con las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo en 2019, en la lista se encuentran activistas, figuras políticas y atletas que han hecho historia y, junto a ellas, se encuentra Yalitza Aparicio, la actriz nominada al Oscar que protagonizó Roma, la película de Alfonso Cuarón con la que demostró como era la vida de una familia normal mexicana en los años 70.

Para hacer la lista, la BBC se preguntó "¿Cómo sería el futuro si fuera conducido por mujeres?", e intentaron responderlo tomando a las mujeres que con sus acciones están haciendo historia y causando un cambio real en el mundo.

 

Desde el activismo hasta los deportes, el entretenimiento, las ciencias y el periodismo, la lista es una colección de mujeres fuertes que se atreven a construir su propio camino y a solucionar los problemas del mundo incluso cuando todos parecen estar en su contra. La activista climática Greta Thunbegr, Dina Asher-Smith, la mujer británica más rápida de la historia, Aexandria Ocasio-Cortez, que es la congresista más joven de la actualidad, la actriz y directora Bella Thorne y la luchadora de sumo Hiyori Kon consiguieron un lugar junto a Yalitza Aparicio gracias a que cada una de ellas han logrado llamar la atención a los temas más importantes, demostrando que una mujer puede hacer grandes cosas si se le da la oportunidad.

"Muchas en la lista están impulsando el cambio en nombre de las mujeres en todas partes", según la BBC. "Nos dan su visión de cómo sería la vida en 2030".

 

Yalitza Aparicio se convirtió en una de las mujeres más influyentes del mundo en 2019 gracias a que usó su popularidad por Roma como una plataforma para hablar sobre las comunidades indígenas y los derechos de la mujer, ahora es también una embajadora de derechos humanos y está abriendo la conversación sobre los problemas de las mujeres en las zonas más pobres.

Su nominación al Oscar dejó a muchos divididos, los críticos decían que no era realmente una actriz, pero eso la convirtió en un símbolo de la inclusión y la representación. En el caso de Thunberg, ella está haciendo que pongamos atención en el tema del cambio climático y Alexandria Ocasio-Cortez demostró que, para luchar por tu comunidad, tienes que enfrentarte a los poderosos, y ganarles en su propio juego.

 

Todas estas mujeres están cambiando al mundo, incluso si no las conocemos, y la BBC piensa que ellas son las que están moldeando nuestro futuro.

Las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes de la BBC para 2019

  • Precious Adams, bailarina de ballet, Estados Unidos.
  • Parveena Ahanger, activista de derechos humanos, Cachemira administrada por la India.
  • Piera Aiello, político, Italia.
  • Jasmin Akter, jugadora de cricket, Reino Unido-Bangladesh.
  • Manal AlDowayan, artista, Arabia Saudita.
  • Kimia Alizadeh, atleta, Irán.
  • Alanoud Alsharekh, activista por los derechos de las mujeres, Kuwait.
  • Marwa Al-Sabouni, arquitecta, Siria.
  • Rida Al Tubuly, activista por la paz, Libia.
  • Tabata Amaral, congresista, Brasil.
  • Yalitza Aparicio, actriz y activista de derechos humanos, México.
  • Dayna Ash, activista cultural, Líbano.
  • Dina Asher-Smith, atleta, Reino Unido.
  • MiMi Aung, gerente de proyectos de la NASA, EE. UU.
  • Nisha Ayub, activista transgénero, Malasia.
  • Judith Bakirya, campesina, Uganda.
  • Ayah Bdeir, emprendedor, Líbano.
  • Dhammananda Bhikkhuni, monje, Tailandia.
  • Mabel Bianco, doctora, Argentina.
  • Raya Bidshahri, educadora, Irán.
  • Katie Bouman, científica, Estados Unidos.
  • Sinéad Burke, activista de la discapacidad, Irlanda.
  • Lisa Campo-Engelstein, bioética, Estados Unidos.
  • Scarlett Curtis, escritora y activista, Reino Unido.
  • Ella Daish, ambientalista, Reino Unido.
  • Sharan Dhaliwal, artista y escritora, Reino Unido.
  • Salwa Eid Naser, atleta, Nigeria-Bahrein.
  • Rana El Kaliouby, pionera de IA, Egipto.
  • Maria Fernanda Espinosa, Asamblea General de la ONU, Ecuador.
  • Lucinda Evans, activista por los derechos de las mujeres, Sudáfrica.
  • Hermana Gerard Fernández, monja católica romana, Singapur.
  • Bethany Firth, nadadora paralímpica, Reino Unido.
  • Owl Fisher, activista transgénero, Islandia.
  • Shelly-Ann Fraser-Pryce, atleta, Jamaica.
  • Zarifa Ghafari, alcalde, Afganistán.
  • Jalila Haider, abogada, Pakistán.
  • Tayla Harris, futbolista y boxeadora, Australia.
  • Hollie, sobreviviente de tráfico sexual, EE. UU.
  • Huang Wensi, boxeadora profesional, China.
  • Luchita Hurtado, artista, Venezuela.
  • Yumi Ishikawa, fundadora de la petición anti-tacones #kutoo, Japón.
  • Asmaa James, periodista y activista, Sierra Leona.
  • Aranya Johar, poeta, India.
  • Katrina Johnston-Zimmerman, antropóloga, EE. UU.
  • Gada Kadoda, ingeniera, Sudán.
  • Amy Karle, bioartista, Estados Unidos.
  • Ahlam Khudr, líder de la protesta, Sudán.
  • Fiona Kolbinger, ciclista, Alemania.
  • Hiyori Kon, luchadora de sumo, Japón.
  • Aïssata Lam, experta en microfinanzas, Mauritania.
  • Soo Jung Lee, psicóloga forense, Corea del Sur.
  • Fei-Fei Li, pionera de la IA, EE. UU.
  • Erika Lust, cineasta, Suecia.
  • Lauren Mahon, activista contra el cáncer y copresentadora del podcast You, Me and The Big C, Reino Unido.
  • Julie Makani, doctora y científica, Tanzania.
  • Lisa Mandemaker, diseñadora especulativa, Países Bajos.
  • Jamie Margolin, activista del cambio climático, Estados Unidos.
  • Francia Márquez, ambientalista, Colombia.
  • Gina Martin, activista anti-upskirting, Reino Unido.
  • Sarah Martins Da Silva, consultora ginecóloga y obstetra, Reino Unido.
  • Raja Meziane, cantante, Argelia.
  • Susmita Mohanty, emprendedora espacial, India.
  • Benedicte Mundele, emprendedora de alimentos frescos, RD Congo.
  • Subhalakshmi Nandi, experta en igualdad de género, India.
  • Trang Nguyen, conservacionista, Vietnam.
  • Van Thi Nguyen, CEO, Vietnam.
  • Natasha Noel, experta en yoga, India.
  • Alexandria Ocasio-Cortez, congresista, Estados Unidos.
  • Farida Osman, nadadora, Egipto.
  • Ashcharya Peiris, diseñadora, Sri Lanka.
  • Danit Peleg, diseñadora, Israel.
  • Autumn Peltier, defensor del agua limpia, Canadá.
  • Swietenia Puspa Lestari, buceador y ambientalista, Indonesia.
  • Megan Rapinoe, futbolista, EE. UU.
  • Onjali Rauf, escritor, Reino Unido.
  • Charlene Ren, defensora del agua limpia, China.
  • Maria Ressa, periodista, Filipinas.
  • Djamila Ribeiro, escritora y activista por la igualdad, Brasil.
  • Jawahir Roble, árbitro, Reino Unido-Somalia.
  • Najat Saliba, profesor de química, Líbano.
  • Nanjira Sambuli, experta en igualdad digital, Kenia.
  • Zehra Sayers, científica, Turquía.
  • Hayfa Sdiri, emprendedor, Túnez.
  • Noor Shaker, informático, Siria.
  • Bonita Sharma, innovadora, Nepal.
  • Vandana Shiva, ambientalista, India.
  • Pragati Singh, doctor, India.
  • Lyubov Sobol, activista anticorrupción, Rusia.
  • Samah Subay, abogado, Yemen.
  • Kalista Sy, guionista y productor, Senegal.
  • Bella Thorne, actor y director, Estados Unidos.
  • Veronique Thouvenot, doctora, Chile.
  • Greta Thunberg, activista del cambio climático, Suecia.
  • Paola Villarreal, programadora de computadoras, México.
  • Ida Vitale, poeta, Uruguay.
  • Purity Wako, entrenador de vida, Uganda.
  • Marilyn Waring, economista y ambientalista, Nueva Zelanda.
  • Amy Webb, futurista, EE. UU.
  • Sara Wesslin, periodista, Finlandia.
  • Gina Zurlo, estudiosa de la religión, EE. UU.

Con información de GQ

Comer más temprano ayuda a perder peso

on .

El horario en el que ingieres los alimentos puede ser un factor influyente para la pérdida o ganancia de peso, así pues comer más temprano podría ayudar a bajar de peso mientras que comer por la tarde ayuda al incremento del mismo.

La especialista en nutrición Lisa Drayer, colaboradora de CNN Chile indica que comer durante la tarde/noche se acompaña de mordiscos sin sentido como papas fritas, o dulces mientras se mira televisión. Esto hace que sean alimentos dedicados a llenar un "vacío" y si se está aburrido es fácil que se antojen alimentos ricos en grasa o azúcar.  

Aclaró que las calorías en cualquier momento del día propician a la ganancia de peso, pero que si estas calorías se consumen más temprano durante el día se gastan más fácil. 

Dijo que el cuerpo consume mejor las calorías durante las horas de vigilia que son determinadas por el reloj biológico del cerebro que a su vez responde a la luz para saber "qué hora del día es". 

Estas observaciones se basan en un estudio del año 2013 en el que participaron 420 personas que se dividieron en dos grupos; comedores tempranos y comedores tardíos. Los comedores tempranos almorzaron antes de las 3 pm y los tardíos después de las 3 pm. Quienes almorzaban tarde desayunaron alimentos bajos en calorías y o se saltaban el desayuno con más frecuencia que los que almorzaban temprano.

Al final del estudio (20 semanas) se encontró que los que almorzaban tarde perdieron menos peso en comparación con quienes almorzaban temprano y perdieron peso más lentamente a pesar que ambos grupos consumían la misma cantidad de calorías (1400). 

La investigación concluyó que la capacidad de digerir, absorber y metabolizar nutrientes es más baja a las ocho de la noche que a las ocho de la mañana. 

Intenta cargar más tus calorías por la mañana, no te saltes el desayuno y consume en el almuerzo lo que normalmente cenas y en la cena trata de comer la mitad de lo que normalmente comes. 

Con información de Debate 

Roma ahora es nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Macondo, de Colombia

on .

La laureada cinta Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, fue nominada a Mejor Película Iberoamericana en la octava edición de los Premios Macondo de Colombia, que entregarán por primera vez un galardón en esta categoría el próximo 9 de noviembre en Medellín, informaron este martes los organizadores.

La película, con la que Cuarón ganó el premio a Mejor dirección en los Óscar de este año, competirá en esta categoría con otros nueve filmes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, España, Paraguay, Portugal, Puerto Rico y Venezuela, detalló la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Accac) en un comunicado.

Entre las nominadas a Mejor Película Iberoamericana están también Rojo, del argentino Benjamín Naishtat; Averno, del boliviano Marcos Loayza; Sueño Florianópolis, de la brasileña Ana Katz; Cenizas, del ecuatoriano Juan Sebastián Jácome, y Campeones, del español Javier Fesser.

 

La categoría la completan Las herederas, del paraguayo Marcelo Martinessi; O labirinto da saudade, del portugués Miguel Gonçalves Mendes; El silencio del viento, del puertorriqueño Álvaro Aponte-Centeno, y La familia, del venezolano Gustavo Rondón Córdova.

La información agregó que los Premios Macondo contarán con esta nueva categoría tras dos años de trabajo para lograrlo con la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (Fiacine) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca), dos “organizaciones intercontinentales” de la industria en la región.

“Uno de los mayores beneficios que trae la creación de esta categoría es el surgimiento de una nueva ventana para nuestras producciones nacionales entre los países miembros y hacia el mundo. Asimismo el posicionamiento definitivo en la industria (…) a nivel internacional desde la Academia Colombiana”, añadió la Accac.

Los organizadores también anunciaron que el próximo 23 de octubre se anunciarán los nominados en las 19 categorías de los Premios Macondo, que serán entregados en la Caja de Madera del centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín.

En la edición de 2018, la cinta Matar a Jesús, dirigida por Laura Mora, fue la gran ganadora al llevarse cinco galardones, entre ellos el de mejor película.

Con información de Sinembargo.mx