Consecuencias de dormir hasta tarde

on .

Dormir hasta tarde no siempre está bien visto, tiene consecuencias, puedes perder tiempo, actividades y salir tarde a lo que sea que tengas que hacer ese día. Pero para quienes lo hacen es una manera de descansar, aunque quizás muchos no lo vean así.

Que te levantes tarde no necesariamente significa que seas flojo o estés deprimido. Hay quienes están más activos durante la noche, y eso muchas veces nos hace no poder conciliar el sueño antes de las 11 o 12.

Como consecuencias, las mañanas siguientes jamás empezarán temprano, porque es necesario obtener ciertas horas de descanso para que nuestro cuerpo funcione correctamente. De no hacerlo, estamos de malas, sin energía, con poca concentración y bajo rendimiento. Recientemente la Universidad de Harvard decidió realizar un estudio para determinar las consecuencias de quienes prefieren dormir hasta tarde, y resulta que mientras mantengas una rutina, la hora es de muy poca importancia.

La revista Nature publicó los hallazgos y pueden animar a todos los night owls que se despiertan hasta entrado el día. En el estudio se le dio seguimiento a los hábitos de sueño de 61 estudiantes por un mes, para ver si estos estaban relacionados con su desempeño escolar.

Resulta que la hora a la que te acuestas es irrelevante; si todas las noches caes rendido a las 2 de la mañana y te levantas a las 10 o quizás 11 del día siguiente, pero descansado, el reloj biológico no se ve alterado. El problema es cuando las personas no llevan una rutina de sueño, y un día se duermen a las 5 de la mañana y al otro día a las 9 de la noche. La clave es ser consistente y que las condiciones de luz y sonido sean parecidas a las que encontramos durante las horas de la noche.

via GIPHY

Ahora bien, si decides que estás cansado, pero te tienes que levantar y más tarde te recuperarás con una siesta, te tenemos malas noticias. Todos los alumnos que participaron en el estudio que optaban por “reponerse” por un par de horas mostraron un rendimiento menor en sus clases a lo que normalmente hacían. Nuevamente encontramos que la rutina es la clave: un ritmo de sueño regular es la respuesta.

En cuanto a las condiciones de luz antes mencionadas, los investigadores de la Universidad de Harvardnotaron que esta afecta el ritmo circadiano. Con un modelo matemáticofueron capaces de medir la diferencia en el ritmo de los estudiantes que tenían hábitos de sueños regulares, es decir, rutinarios, contra aquellos que no tienen ni hábitos ni horarios para descansar. Se encontró que la luz del día es un factor que altera el ritmo circadiano, desestabilizando al cuerpo y provocando un desempeño deficiente en la escuela.

La importancia de dormir las horas necesarias es debido a que nuestro sueño tiene varias fases, siendo las más importantes la fase REM y la fase no-REM. En la primera, procesamos los recuerdos y pensamientos del día. En la segunda, se producen las funciones de restauración, donde el cerebro se recupera y se liberan las hormonas que hacen que nuestro cuerpo se recupere.

Durante las primeras horas del sueño, predomina la fase no-REM, y más adelante, comienza la otra parte. Antes se creía que el dormir tarde evitaba que el ciclo funcionara correctamente, pero gracias al estudio de Harvard, solamente es necesario dormir en condiciones de poca luz y sonido, a la misma hora todos los días o noches y cumplir con las horas necesarias de forma corrida. Si eres de las personas que se acuestan muy tarde, solamente preocúpate por hacerlo en un ambiente correcto; cortinasgruesas, una cama cómoda y la menor cantidad de ruido posible.

Tigre de Malasia podría extinguirse en tres años

on .

Se estima que menos de 200 tigres quedan en estado salvaje debido a que su principal amenaza es la caza furtiva; sus órganos son utilizados en la medicina tradicional china

 

Comentó que las estimaciones indican que menos de 200 tigres quedan en estado salvaje debido a que su principal amenaza es la caza furtiva porque sus órganos son utilizados en la medicina tradicional china.

Esta actividad ilegal ha crecido en los últimos años debido a la afluencia de cazadores furtivos indochinos, que los atrapan.

A nivel local, WWF-Malasia trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para establecer patrullajes que incluyen pueblos indígenas en el sitio de tigres de Belum-Temengor. 

Los ejemplares de la especie Panthera tigris jacksoni se pueden salvar con acciones dirigidas a combatir la caza furtiva y el comercio ilegal.

La Real Policía de Malasia y el Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales de este país iniciaron recientemente una operación conjunta que resultó en el arresto de casi 50 personas desde septiembre.

Este 2019 se reportó que tan solo en el estado de Perak un inventario del Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales indica que sólo quedan entre 40 y 50 tigres de Malasia en la zona.

Todos los esfuerzos ayudarían a conservar a esta especie de felinos, los cuales están catalogados en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en peligro de extinción.

Jugo de naranja con rábano para desintoxicar el cuerpo

on .

Desintoxicar el cuerpo de manera periódica tiene muchas repercusiones positivas en el organismo ya que ayuda a mejorar el estado de salud en general, tener más energía y mejorar el estado de ánimo. Existen varias alternativas naturales para desintoxicar el cuerpo y una de las más efectivas es un jugo de naranja con rábano. 

Este jugo combinado de la fruta con el vegetal mejora el estado de los riñones, la próstata, testículos y vías digestivas, al tiempo de otorga abundante fibra para la salud intestinal. Mientras que el rábano mejora la función biliar y la producción de bilirrubin, curar las flemas y los problemas de moco, el rábano también ayuda a bajar de peso.  

Para preparar este jugo necesitas

  • 125 gramos de rábano
  • Tres naranjas

Este jugo se debe realizar en un extractor de jugos, para hacerlo introduciendo los ingredientes al extractor, si deseas puedes añadir un poco de miel natural para mejorar el sabor. Si lo preparas en la licuadora primero deberás exprimir las naranjas y licuar junto a los rábanos, luego con la ayuda de un colador, retirar los grumos. 

Este jugo debes ingerirlo por al menos 15 días durante el desayuno. Importante recalcar que este jugo no sustituye a los alimentos. 

Con información de Debate

¿Por qué el beso es la más poderosa arma sexual?

on .

El beso, sí ese encuentro poderoso. Si los ángeles besaran… espero no cometer sacrilegio, pero hubo un hombre que, si sí, lo hacía como esos seres celestiales. Cuando nos besamos por primera vez supe que esa noche la iba a pasar muuuy bien. ¿Por qué? Pienso que es la mejor demostración de lo que puede hacer alguien con y en tu cuerpo; tener la delicadeza de conocer tu boca a través de la suya, explorar tus labios, tus comisuras, hurgar cuidadosamente el interior y juguetear con tu lengua para volver a esos bordes carnosos, cerrados, abiertos o hasta cuando esbozas una sonrisa y ésta es correspondida con la suya sin dejar de saborearte.

Ésa es la verdadera comunicación labial, que escala a esa fascinante interacción corporal que se enciende por un buen kit de besos, mordidas y un sinfín de botones accionados en el maravilloso sistema oral; el erotismo inicial sin que necesitemos cachondearnos con manos y brazos en cualquier esquina callejera donde la noche nos haya sorprendido…

Siempre te he dicho que las mejores batallas sexuales dependen de unos buenos preliminares; para esas colisiones que deseamos duren más que un acostón de besos rápidos (o luego ni los hay), apretujones, entra, saca y fin.

Aunque existen algunas técnicas para pulir nuestra manera de besar mediante manuales y notas encontradas por ahí, pienso que lo ideal para ser el buen besador es la inercia, dejarte llevar porque, aunque no lo creas, tu amante puede estar guiándote sin que lo hayas notado. Pero a veces pensamos que somos excelentes en la materia (sobre todo ustedes) y hacemos de líderes en la acción. Quizá tu chica te ha dado señales de qué es lo que quiere de tu boca y ni te has dado cuenta.

Por ejemplo: Me he topado con hombres que, para empezar, ¡pum!, la lengua, que funge más como intrusa que como parte esencial del sensual rito. Es como un molusco impulsivo que quiere abrir nuestros labios a como dé lugar con rigidez y efusividad… No, el que puede hacer eso es el pene y en la vagina (en la boca tampoco aplica). Con uno de ellos, yo por más que esquivaba los embates puntiagudos echando disimuladamente la cabeza hacia atrás o rozando con mis labios los suyos –eso sí, con mucha dificultad–, nomás el chico seguía creyendo que la lengua era su arma letal… Sí, mató mi pasión. ¿Te digo algo? El sexo se limitó a la genitalidad.

Otros son representantes de la pasividad total. Con esto no quiero decir que siempre lo idóneo es la lucha de labios, dientes y lengua –algo que también, con arte y naturalidad, es maravilloso en el momento más febril del encuentro–; a lo que me refiero es a cierto desánimo en los músculos labiales o el endurecimiento de ellos, dando besos de piquito como ese que te atreviste a darle a la niña que te gustaba en la primaria. ¿Mi experiencia? Traté de seducir su estática boca –que de vez en cuando abría– con lamiditas sexys y mordiscos coquetos, pero nada. Con él ni siquiera llegué al faje.

Unos más quisieron comerme la cara. Me acuerdo de uno que, como decía mi papá, de tanta saliva me la dejó como “máscara de cartón”. Mis intentos por atrapar su boca que unas veces estaba en mi barbilla, otras más debajo de mi nariz y por todos lados menos en mis labios, lamiendo y succionando, fueron un fracaso. En el sexo, la libido fue nula. 

No hay nada como la cadencia de un labio a labio en sincronía, la lentitud cachonda y, poco a poco, el frenesí incandescente que alerta los sentidos y a nosotras nos activa la lubricación, que como espontánea respuesta comienza a preparar el cuerpo para actuar sin control aunque aún tengamos la ropa puesta. Imagínate sin ella.

Hoy recuerdo a ese ángel besador que en la cama, de mis belfos pasaba a mi cuello para luego visitar cada uno de mis senos deteniéndose en ellos con especial gozo; seguía con mi vientre, los costados de mi cintura, la entrepierna y después se estacionaba en mi sexo para deleitarlo como lo había hecho con mi boca, para luego penetrarme con ímpetu aguerrido mientras nos besábamos desquiciados, intercambiando alientos y palabras que apenas entendíamos… The best.

Con información de GQ

Conoce las ciudades más visitadas del mundo en 2019

on .

Hong Kong ha estado rodeada por la agitación política y las protestas en 2019, pero eso no ha impedido que sea nombrada como la ciudad más visitada del mundo este año.

Según el informe Top 100 City Destinations 2019 de Euromonitor, una empresa de investigación de mercado con sede en Gran Bretaña, Hong Kong acumulará 26 millones de visitas por parte de turistas internacionales antes de que termine el año.

Lo que representa un destello de buenas noticias para la ciudad, cuya industria de turismo se ha visto afectada tras las protestas antigubernamentales que comenzaron a intensificarse en junio. Se cree que los violentos enfrentamientos con la policía, que en algunas ocasiones llevaron al cierre del aeropuerto de Hong Kong, desalentaron a muchos visitantes, pero quienes han llegado pudieron disfrutar de viajes libres de incidentes.

Euromonitor señala que por esta situación se ha registrado a una disminución del 8,7% en los casi 30 millones de personas que visitaron la ciudad en 2018.

Y no solo han sido las protestas urbanas. En otros lugares, el 2019 también se ha caracterizado por discusiones sobre el turismo excesivo, a medida que las ciudades ponen límites más estrictos sobre el mal comportamiento de los viajeros y reconsideran estrategias para manejar los altos números de visitantes que crecen sin control.

A pesar de estos temas álgidos, los centros urbanos permanecen en los primeros lugares de muchas listas sobre los sitios que son obligatorios visitar.

De hecho, otras ciudades populares para el turismo incluyen a Bangkok y Londres: las dos mantuvieron su segundo y tercer lugar respectivamente en la clasificación de Euromonitor.

Los centros urbanos de Asia continúan dominando las listas. Algo que, según explica Euromonitor, se debe al creciente poder de viaje de los turistas chinos.

Asia también registró el crecimiento más rápido en el número de llegadas internacionales, indicó Euromonitor.

Ahora, la reciente clasificación no simplemente repite de las tendencias del año pasado, pues Estambul alcanzó el puesto número 10, dos posiciones más arriba en comparación a 2019.

Las tendencias del informe

El reporte de Euromonitor le pisa los talones al índice Mastercard’s Global Destination Cities, que midió a los visitantes internacionales con estadías de al menos una noche en distintos destinos. Bangkok quedó de primera en esa lista.

El informe de Euromonitor incluye datos sobre los arribos de turistas a más de 400 ciudades del mundo, definiendo el término de “llegadas” como el número de viajeros internacionales que visitan otro país durante al menos 24 horas.

Esto significa que tanto los turistas nacionales, como los que viajan por un solo día y los pasajeros de cruceros no están incluidos en las cifras.

En cuanto a las 100 primeras ciudades de la clasificación, la mayoría se encuentran en Asia, luego sigue Europa, América, Medio Oriente y África.

Euromonitor predice que la incertidumbre frente al europeo podría afectar las cifras a futuro: aunque Londres se mantiene actualmente en el lugar número tres, se pronostica que la ciudad podría caer a la quinta posición.

El informe también señala las ciudades para mirar de cerca a futuro, incluida Singapur que actualmente está ubicada en el número cinco y experimentó un aumento del 5,3% en las llegadas de visitantes durante 2018.

Euromonitor destaca la “fuerte estrategia turística” de Singapur y la capacidad de “comercializar la auténtica experiencia local para ofrecer autenticidad y variedad”.

Experiencias locales

El informe de Euromonitor sugiere que la búsqueda por la “experiencia local” resuena en todo el mundo. En Europa, algunos de los destinos más famosos como Milán (puesto 35) y Viena (puesto 37) han caído en la clasificación, pero ciudades de Croacia, Eslovenia y Suecia han escalado en la lista.

“Están demostrando ser populares en la medida en que los viajeros buscan experiencias nuevas y más localizadas, así como lugares menos concurridos”, señala Euromonitor. “La popularidad y un mayor número de compañías de transporte de bajo costo a estos destinos también ha favorecido el crecimiento de lugares previamente menos explorados”, añadió la compañía.

Naturalmente, la facilidad para poder llegar a una ciudad desempeña un papel importante –también las mejoras de infraestructura– y como era de esperarse impactan en los números. Euromonitor destaca la ciudad egipcia de Hurghada, con costa en el Mar Roja, como otra para observar de cerca gracias al mejoramiento en la Terminal 2 de su aeropuerto internacional. La ciudad subió 45 lugares este año y alcanzó el número 82 en la lista de Euromonitor.

En Estados Unidos, la fiel la ciudad de Nueva York (número 8 en general) lidera el camino, mientras que Miami (puesto 27), Los Ángeles (puesto 29), Las Vegas (puesto 34) Honolulu (puesto 81) bajaron en la clasificación.

La primera ciudad de América Latina fue Cancún, en México, que ocupó el puesto número 40 de toda la clasificación con 6.041.000 llegadas de visitantes internacionales en 2018, perdiendo cuatro posiciones frente al reporte anterior. De acuerdo a Euromonitor, la cifra de turistas ha ido disminuyendo afectando al sector de alojamiento que ha visto un aumento en las habitaciones disponibles en el mercado y una disminución en la demanda. A Cancún le sigue Buenos Aires, en Argentina, con el puesto 85 y 2.685.700 visitantes extranjeros en 2018. Muy cerca, en el lugar 89, quedó Lima, Perú, con 2.535.400 llegadas de turistas internacionales el año pasado.

En el Medio Oriente y África, Dubai logró el número siete basándose en su sólido desempeño del año pasado, con Euromonitor destacando la disponibilidad de una visa de tránsito gratis por dos días y sus diversas ofertas de parques temáticos.

Estas son las 20 ciudades del mundo más visitadas, según el número de llegadas de 2018 y las estimaciones para 2019

1. Hong Kong: 29.262.700 llegadas (2018) / 26.716.800 llegadas (2019)

2. Bangkok, Tailandia: 24.177.500 llegadas (2018) / 25.847.800 llegadas (2019)

3. Londres, Inglaterra: 19.233.000 llegadas (2018) / 19.559.900 llegadas (2019)

4. Macao: 18.931.400 (2018) / 20.637.100 llegadas (2019)

5. Singapur: 18.551.200 llegadas (2018) / 19.760.800 llegadas (2019)

6. París, Francia: 17.560.200 llegadas (2018) / 19.087.900 llegadas (2019)

7. Dubai, Emiratos Árabes Unidos: 15.920.700 llegadas (2018) / 16.328.300
llegadas (2019)

8. Nueva York, EE.UU.: 13.600.000 llegadas (2018) / 14.010.000 llegadas
(2019)

9. Kuala Lumpur, Malasia: 13.434.300 llegadas (2018) / 14.072.400 llegadas
(2019)

10. Estambul, Turquía: 13.433.000 llegadas (2018) / 14.715.900 llegadas (2019)

11. Delhi, India: 12.645.300 llegadas (2018) / 15.196.500 llegadas (2019)

12. Antalya, Turquía: 12.438.800 llegadas (2018) / 13.332.100 llegadas (2019)

13. Shenzhen, China: 12.202.100 llegadas (2018) / 12.324.100 llegadas (2019)

14. Mumbai, India: 10.590.100 llegadas (2018) / 12.442.400 llegadas (2019)

15. Phuket, Tailandia: 10.550.700 llegadas (2018) / 10.965.200 llegadas (2019)

16. Roma, Italia: 10.065.400 llegadas (2018) / 10.317.000 llegadas (2019)

17. Tokio, Japón: 9.985.100 llegadas (2018) / 10.443.100 llegadas (2019)

18. Pattaya, Tailandia: 9.606.400 llegadas (2018) / 9.951.900 llegadas (2019)

19. Taipei, Taiwán: 9.597.800 llegadas (2018) / 9.981.700 llegadas (2019)

20. La Meca, Arabia Saudita: 9.565.200 llegadas (2018) / 9.833.000 llegadas (2019)