Obras Públicas niega omisiones en desazolve; atribuye inundaciones a factores naturales y atípicos
El titular de Infraestructura y Obras Públicas, Edén Castillón Villaseñor, afirmó que los canales y arroyos de Puerto Vallarta fueron limpiados con anticipación y que las inundaciones del domingo obedecieron a un fenómeno natural provocado por marea alta, alto oleaje y lluvias atípicas que alcanzaron hasta 180 litros de agua por cada metro cuadrado
Por Osvaldo Granados
El director de Infraestructura y Obras Públicas del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Edén Arturo Castillón Villaseñor, rechazó que las recientes inundaciones registradas el pasado domingo hayan sido consecuencia de omisiones o falta de mantenimiento en los canales y arroyos del municipio.
TRABAJOS DE DESAZOLVE SE HICIERON DESDE JUNIO, AFIRMA
El funcionario aseguró que desde hace meses se han venido realizando acciones preventivas de desazolve, limpieza y retiro de maleza en todos los cauces pluviales de la ciudad, como parte de los preparativos previos a la temporada de lluvias.
“He escuchado comentarios que nos señalan como responsables de no haber hecho los trabajos de desazolve, pero tengo evidencias fotográficas de que sí se realizaron, particularmente en la colonia Parque Las Palmas, donde se trabajó desde finales de junio y hasta finales de julio”, explicó.
Castillón Villaseñor recordó que estas labores se efectúan de manera preventiva y correctiva hasta el mes de noviembre, conforme al calendario operativo del área.
UN “TAPÓN NATURAL” POR MAREA ALTA Y LLUVIAS EXTREMAS
El titular de Obras Públicas señaló que, de acuerdo con los reportes de Protección Civil Municipal y del Estado, las inundaciones del domingo se debieron a una combinación de tres fenómenos naturales:
“La marea alta que tuvimos toda la semana pasada, junto con el alto oleaje y la densidad del agua salada, generaron una especie de tapón natural en el estero El Salado, que ya de por sí tenía bastante carga de agua por las lluvias anteriores. A eso se sumó una precipitación extraordinaria de alrededor de 180 milímetros de lluvia en una sola noche, lo que equivale a lo que normalmente llueve en todo un mes”, explicó el funcionario.
Esa confluencia de factores, dijo, provocó el desbordamiento de canales pluviales en distintas zonas de la ciudad, pese a los trabajos de mantenimiento realizados con anterioridad.