Fiscalía señala a Bermúdez por uso de policías y patrullas en actividades ilícitas
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco enfrenta cargos por delincuencia organizada y su proceso continúa esta semana.
Redacción AZ Noticias
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) acusa a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, de haber puesto a disposición de un grupo delictivo elementos y patrullas oficiales para resguardar traslados ilegales de combustible y droga, además de brindar protección en secuestros y cobros de extorsiones.
De acuerdo con las constancias ministeriales, personal de la corporación bajo sus órdenes fue asignado a integrantes de la organización conocida como La Barredora, con funciones que incluían escolta, vigilancia y seguridad en actividades ilícitas. Entre los casos señalados está el uso de patrullas para custodiar pipas con combustible presuntamente sustraído de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La investigación también menciona a funcionarios como José del Carmen Castillo Ramírez, excomisionado de la SSPE, quien habría autorizado comisiones de policías a integrantes del grupo. Asimismo, se identifica a Daniel Hernández Montejo, señalado por coordinar células delictivas y ordenar privaciones de la libertad, además de participar en extorsiones y tráfico de personas migrantes.
En los expedientes aparecen otros nombres como Savier Eduardo Vázquez Orellana y Manuel de Atocha Romero Hernández, vinculados a operaciones de cobro de piso en casinos y tráfico de indocumentados.
Actualmente, Bermúdez Requena se encuentra recluido en un penal de máxima seguridad en Almoloya de Juárez, Estado de México. La Femdo presentó pruebas ante el juez Mario Elizondo Martínez, quien otorgó la orden de aprehensión.
El fiscal general de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez, informó que será el próximo martes cuando se defina la situación jurídica del exfuncionario. Por su parte, el secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, pidió esperar el desarrollo del proceso judicial: “El asunto no es nada más la acusación, también hay que escuchar a los que son acusados”, señaló.