Atiene unidad de cuidados paliativos mayoría de pacientes con cáncer
La titular de la Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Mónica Patricia Güitrón Ocaranza, indicó que la mayoría de pacientes atendidos en esta área son personas diagnosticadas con cáncer, aunque también son recomendados para pacientes con otro tipo de enfermedades que ocasionan dolor y que no tienen cura, tales como la artritis reumatoide, neuropatías diabéticas, osteoartrosis, problemas de columna, padecimientos renales, entre otros

La titular de la Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Mónica Patricia Güitrón Ocaranza, indicó que la mayoría de pacientes atendidos en esta área son diagnosticados con cáncer, enfermedad considerada como una de las más devastadoras a nivel físico, familiar y emocional.
La experta anestesióloga, angióloga y especialista en Medicina del Dolor dijo que en estos pacientes existe sufrimiento "por la baja expectativa de vida, el dolor no sólo físico también por la pérdida de la capacidad laboral, de la familia, de lo que pudo haber sido rescatable".
Señaló que la iniciativa de fusionar los servicios de las Clínicas del Dolor con los Cuidados Paliativos nació alrededor de 1986 por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud), al corroborar que el paciente oncológico requería ser atendido más allá del dolor físico el cual generaba sufrimiento en su entorno a nivel emocional y para las personas cercanas al paciente.
"De tal manera que las Clínicas del Dolor tuvieron que transformarse e incluir los cuidados paliativos para el alivio de síntomas y molestias producidas a veces por los mismos tratamientos para combatir la enfermedad, para acompañar emocionalmente a pacientes y sus familias en los procesos de duelo e incluso para ayudar a quien padece la enfermedad a disfrutar la vida con intensidad", afirmó.
Expresó que aunque hoy los cuidados paliativos también son recomendados para pacientes con otro tipo de enfermedades que ocasionan dolor y que no tienen cura, tales como la artritis reumatoide, neuropatías diabéticas, osteoartrosis, problemas de columna, neuralgias del trigémino y padecimientos renales, entre otros.
Subrayó que el número de pacientes atendidos en la unidad que ella encabeza ha tenido un incremento significativo.
Destacó que en 2011 cerró con cinco mil servicios, en 2012 con siete mil 22, y en 2013 se espera superar los ocho mil pacientes, mismos que son derivados no sólo del Hospital de Especialidades, donde se encuentra esta área médica sino de otros del Seguro Social en esta entidad.
Precisó que la Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos del IMSS Jalisco cuenta con anestesiólogos especialistas en cuidados paliativos y una enfermera que con todo el profesionalismo y la calidad humana requeridos en este servicio, brindan acompañamiento al paciente y sus familias con un seguimiento permanente.
"A veces los pacientes creen que uno es ajeno y que la atención es mecánica, hay sufrimiento también de la familia que uno comparte, podría decirte de muchas experiencias de incluso niños que nos han dado las gracias y de todos los pacientes que hemos acompañado, querido y respetado hasta el final", apuntó. (Con información de El informador)




