Imprimir

Promueven en Jalisco vivienda para comunidades marginadas

Escrito por REDACCIÓN AZ NOTICIAS on . Posted in Jalisco

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), a través del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan (ITS), promueve la construcción del primer modelo de vivienda sustentable en Jalisco


A fin de poner al alcance de las comunidades marginadas, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), a través del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan (ITS), promueve la construcción del primer modelo de vivienda sustentable en Jalisco.

El proyecto inició hace dos años y medio, con la intención de mitigar la ausencia de viviendas en las comunidades marginadas. El sistema constructivo del modelo está basado en PET (por sus siglas en inglés: Positron Emission Tereftalato, que significa polietilen tereftalato).

Además, cuenta con varios beneficios, como la captación de aguas pluviales y separación de aguas grises y/o jabonosas para su tratamiento y reúso, la separación de aguas negras para generar gas, y que toda la energía de la casa es solar.

El investigador del ITS de Zapopan, César Rafael Guzmán Arias, desarrollador y responsable del proyecto, aseguró que además de ser un espacio amigable con el ambiente, tiene valores agregados como su arquitectura.

"La vivienda es estéticamente muy agradable, los espacios --con base en las condiciones antropométricas-- son los que se requieren, además de que está bien iluminado, bien ventilado, bien distribuido", recalcó el experto.

Guzmán Arias señaló que se busca ofrecer techo sustentable a las comunidades marginadas y la creación de crecimientos urbanos en donde se garantice la seguridad alimenticia, por lo que en la azotea de la vivienda se incluye un huerto urbano, en donde se dan de manera exitosa hasta 20 especies, entre verduras y legumbres.

"Todo lo generado en la casa es 100 por ciento orgánico; todo esto, sin descuidar la seguridad y calidad del espacio, pues existen pruebas de laboratorio que avalan las resistencias, las capacidades térmicas, sísmicas y acústicas de los materiales con que está construido", detalló.

 

La vivienda se construye en un periodo de 40 días y tiene un valor estimado de 310 mil pesos. Las etapas siguientes del proyecto son darle difusión y buscar los caminos adecuados para comenzar su implementación en las regiones más necesitadas. (Con información del 20 Minutos)