Sector productivo presiona por diálogo ante impacto de jornada laboral de 40 horas
Además de los ajustes operativos por la posible reducción de la semana laboral, los empresarios deben absorber el constante encarecimiento de materias primas, especialmente azúcar y productos de canasta básica.

Redacción AZ Noticias
El sector empresarial en Nayarit atraviesa un periodo de significativas presiones económicas y operativas, impulsadas principalmente por la propuesta de reforma a la jornada laboral y el constante incremento en el costo de las materias primas. Esta combinación ha generado incertidumbre en la estabilidad operativa de numerosos negocios locales.
Cruz Robles, presidenta del Consejo Empresarial en Nayarit, señaló que la iniciativa de reducir la jornada semanal a 40 horas ha generado preocupación. La líder gremial resaltó que si bien algunas empresas pueden adaptarse fácilmente al cambio, la medida representa un reto mayor para aquellos giros que, por su naturaleza, operan de manera continua o los siete días de la semana, tales como hoteles, restaurantes y ciertas plantas de producción.
"La reforma laboral sí nos pega. Estamos tratando de generar mesas de diálogo respecto a los cinco días laborales y las 40 horas. Hay empresas que pueden adaptarse fácilmente, pero otras trabajan los siete días de la semana, como hoteles y restaurantes, y ahí es más complejo", explicó Cruz Robles.
El desafío normativo se suma al encarecimiento incesante de insumos esenciales. Los empresarios locales están lidiando con alzas en los costos de producción que afectan directamente a sectores claves como el alimentario. Se han registrado aumentos severos en productos relacionados con el azúcar y otros artículos de la canasta básica, lo que eleva la operación y reduce los márgenes de ganancia del sector productivo.
A pesar de este panorama, la iniciativa privada ha hecho un esfuerzo por absorber parte de estos costos, evitando el traslado completo del aumento al consumidor final para no afectar las ventas. No obstante, la situación complica la operatividad. El sector productivo de Nayarit insiste en la urgencia de establecer un diálogo con las autoridades federales para evaluar y mitigar los impactos reales de la reforma laboral en estados con una marcada actividad turística, buscando garantizar la estabilidad económica y la participación ciudadana activa en las decisiones que afectan a la comunidad.




