Alerta chikungunya a jaliscienses por secuelas del huracán Patricia
Hasta 50 por ciento podrían dispararse los casos de dengue y chikungunya en las costas jaliscienses por las inundaciones que dejó el huracán Patricia, advirtieron autoridades de Salud, en lo que representa el primer foco rojo en materia sanitaria tras el paso del meteoro

Hasta 50 por ciento podrían dispararse los casos de dengue y chikungunya en las costas jaliscienses por las inundaciones que dejó el huracán Patricia, advirtieron autoridades de Salud, en lo que representa el primer foco rojo en materia sanitaria tras el paso del meteoro.
“Están dadas las condiciones para que se nos incremente de manera importante, hasta en un 50 por ciento el número de casos”, señaló el director de Salud Pública de Jalisco, Héctor Ramírez Cordero, quien aletró que “no podemos bajar la guardia, viene lo complicado para nosotros que es la prevención de enfermedades transmisibles”.
Adelantó que “nos estamos organizando para salir con brigadas de prevención del dengue cuidando los tiempos que son prudentes para estos casos. Vamos a visitar casa por casa, vamos a llevar las máquinas termonebulizadoras”.
También esta semana se teme que comience a registrarse un aumento en los casos de enfermedades gastrointestinales entre los habitantes de la costa jalisciense afectados por Patricia.
“Tenemos que considerar los daños a la salud en cuanto a las enfermedades diarreicas, tenemos que cuidar el manejo de alimentos y el consumo. La prevención, lo básico es lavarse perfectamente los manos, consumir agua hervida para evitar enfermarse del estómago”, aconsejó.
En cuanto a la vacunación contra la influenza AH1N1 en temporada invernal también fijan su vista en la zona costera “por las condiciones que nos acaban de pasar por lo del huracán nos vamos a abocar desde Cihuatlán hasta Puerto Vallarta”.
Por su parte, el IMSS informó que durante el azote de Patricia en las costas jaliscienses se atendieron dos partos y una cirugía de emergencia por apendicitis. Los pacientes se recuperan paulatinamente. Ya se normalizó la atención en las clínicas del Seguro Social, luego de la sanitización.
Mesas de atención
Al respecto, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade dijo que desde el domingo se han colocado mesas de atención para la población de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit.
“El objetivo es identificar el despliegue de acciones que tenemos que hacer, en un contexto en donde no ha faltado abasto, en donde no ha faltado agua, en donde no ha faltado presencia, en donde ya se están realizando las labores de restablecimiento de construcción”, comentó. (Con información de Excelsior)




