Imprimir

Evidencian derroche de UdeG en viajes y comidas de lujo para directivos

Escrito por REDACCIÓN AZ NOTICIAS on . Posted in Jalisco

La Universidad de Guadalajara da cátedra en derroche de recursos públicos para costear los viajes y viáticos de sus funcionarios incluyendo su rector Tonatiuh Bravo Padilla. El despilfarro ocurre mientras miles de jóvenes son rechazados cada año para estudiar en esta institución


Desde el año 2007 hasta ahora la Universidad de Guadalajara ha destinado más de 187 millones de su presupuesto en la financiación de decenas de miles de viajes, mientras rechaza a casi 30 mil jóvenes jaliscienses que no hallaron cupo en sus aulas y mantiene una inversión por alumno pírrica.

En estos viajes la cúpula universitaria se ha dado el lujo de elegir restaurantes de prestigio internacional, incluso carga a la cuenta de la UdeG compras de objetos de uso personal como cargadores de gadgets y mochilas, a pesar de disponer de sus altos salarios.

En las bases de la Universidad constan además pagos con recursos públicos de un viaje hecho por el grupo de rock Café Tacuba, para su concierto con los Tigres del Norte en el Auditorio Telmex, cuando se supone que esta empresa universitaria es autofinanciable y no recibe fondos del erario. 

Año con año la Universidad de Guadalajara (UdeG) y su amplia estructura operativa destinan decenas de millones de pesos de su presupuesto público, para el financiamiento de miles de viajes de sus integrantes, desde los de menor escala burocrática hasta los más altos rangos de la institución. 

A través de la recolección de datos en el portal de transparencia de la casa de estudios, Reporte Indigo confirmó que desde el año 2007 hasta mayo de 2015 la UdeG había erogado en el concepto de viajes una bolsa de 187 millones 298 mil 436 pesos.

Su buscador de viajes arroja cuando menos 29 mil 170 registros en este periodo, con excepción del año 2011 que inexplicablemente fue omitido por la UdeG, es decir, que no existe como una de las categorías para la obtención de datos. 

Tan solo en los años 2013, 2014 y 2015 correspondientes al rectorado del actual mandamás de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, el gasto público en viajes asciende a 58 millones 782 mil 131 pesos, cerca de un tercio de esos más de 187 millones totales. 

Mientras la UdeG mantiene este nivel de gasto en viajes, sus aulas solo pudieron dar cabida en el 2015 al 38.99 por ciento de los 45 mil 87 jóvenes que buscaron ingresar a sus licenciaturas -17 mil 583-, así que rechazó a 27 mil 504. 

El año que aparece con el mayor monto de gasto en viajes es 2007, con 43 millones 129 mil 579 pesos, año en el que arribó a la Rectoría Carlos Briseño Torres, que sería destituido en agosto de 2008 por el Consejo General. 

Fue el precio que pagó tras enfrentarse y salir del dominio del ex rector Raúl Padilla López, cuyo grupo político controlaba entonces y lo hace aún hoy a la UdeG (el 19 de noviembre de 2009 Briseño Torres se quitaría la vida con un balazo en la sien derecha). 

Los intentos que han existido en el orden federal y aun estatal por racionalizar el gasto, reduciendo rubros suntuarios o partiendo de presupuestos base cero, no es algo que resulte familiar a la UdeG. 

Fue, incluso, una de las instituciones que impugnó la reciente Ley de Austeridad y Ahorro de Jalisco, aprobada en octubre de 2014, y que buscaba justamente limitar el gasto en rubros no esenciales para el servicio público. 

A este ritmo la UdeG eroga un promedio anual de 24 millones 821 mil 237 pesos en viajes, en contraparte, en su Estadística Institucional 2013-2014 aceptó ser la segunda universidad pública del país con la menor inversión de subsidio por estudiante, con 32.86 pesos (Yucatán es líder con 74.05).

Cero Claridad

La información del gasto en viajes de la UdeG se ha mantenido en una transparencia engañosa: su portal cuenta con un buscador para ello que, empero, pulveriza tanto los datos que dificulta sobremanera la obtención de montos totales anuales. 

La UdeG se ha negado a transparentar esto como datos abiertos, es decir, en una hoja de cálculo que facilite su manejo y conocimiento. Cuando se le solicita este formato, se limita a remitir al peticionario a su buscador web. (Con información de Reporte Indigo)