Tensión aérea: gobierno de Trump revoca permisos a aerolíneas mexicanas por disputa comercial
El Departamento de Transporte de Estados Unidos canceló 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, y suspendió los vuelos de pasajeros y carga desde el AIFA.

Redacción AZ Noticias
El gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, además de suspender temporalmente todos los vuelos de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país.
La medida, emitida por el Departamento de Transporte (DoT), llega días antes del inicio de la temporada vacacional de fin de año y representa un nuevo episodio en la disputa bilateral iniciada en 2023, cuando México decidió trasladar los vuelos de carga al AIFA argumentando saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con la orden de desaprobación publicada el martes, las rutas afectadas incluyen destinos con alta demanda como Nueva York, Los Ángeles y Miami. La más perjudicada es VivaAerobus, que pierde nueve rutas que conectaban el AIFA con ciudades como Austin, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Miami, Orlando, Los Ángeles y Nueva York.
Aeroméxico ya no podrá volar del AIFA a Houston y McAllen, ni del AICM a San Juan de Puerto Rico, mientras que Volaris quedará sin autorización para operar su ruta a Newark, Nueva Jersey.
El DoT también propuso prohibir de forma provisional el transporte combinado de pasajeros y carga entre el AICM y Estados Unidos, lo que podría afectar aún más las operaciones de las aerolíneas mexicanas.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que aún evalúa si emitirá una postura oficial o si será la presidenta Claudia Sheinbaum quien responda a la decisión del gobierno estadounidense.
Según la orden 2025-7-11, emitida el pasado 19 de julio, el DoT consideró que las medidas adoptadas por México “negaron una oportunidad justa e igualitaria para competir” a las aerolíneas estadounidenses, principalmente por la reasignación de vuelos de carga y el manejo de franjas horarias en el AICM.
El analista aeronáutico Fernando Gómez advirtió que la medida concentrará el mercado aéreo en Estados Unidos y podría reducir el empleo y la conectividad entre ambos países. “El 60% de los vuelos que salen de México tienen como destino Estados Unidos. Si aquel país reprime las rutas mexicanas, gana mercado y México pierde empleos”, afirmó.
El especialista señaló que esta decisión forma parte de una estrategia de presión del gobierno de Trump en el contexto de la renegociación del T-MEC.




