Llaman a prevenir enfermedades respiratorias en adultos de la tercera edad ante periodo invernal
La población más vulnerable a neumonía es la de adultos mayores -debido a las patologías propias de la edad que debilitan sus defensas- por lo cual se recomienda a los adultos mayores de 65 años acudir a consulta médica aún sin presentar síntomas alarmantes, en especial en temporada invernal, cuando los índices de pulmonía incrementan

Una infección en garganta o gripe mal cuidadas pueden derivar en el desarrollo de neumonía, sobre todo en las personas con enfermedades crónicas como asma, fibrosis pulmonar, cáncer, diabetes o hipertensión , explicó el neumólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Rubén Santoyo Ayala.
El experto dijo que en cuanto al rango de edad, la población más vulnerable a neumonía es la de adultos mayores -debido a las patologías propias de la edad, como las arriba citadas, que debilitan sus defensas- y los menores de cinco años porque su sistema inmunológico apenas está en formación.
La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de uno o ambos pulmones, en la mayoría de los casos en adultos es infecciosa, altamente contagiosa y de no tratarse a tiempo puede ser mortal.
Expresó que en general los padecimientos de vías respiratorias se incrementan entre un 20 y un 30 por ciento en la época invernal sobre todo en el caso de la neumonía, esto debido al frío y a los cambios bruscos de temperatura.
Comentó que los cuadros gripales, por lo general, se complican porque los pacientes desestiman la gravedad del padecimiento y no toman los cuidados necesarios como buscar atención médica, protegerse del frío, cuidar su alimentación o se automedican.
Por lo antes mencionado Santoyo Ayala hizo un llamado a la población para que ante la aparición de fiebre en el caso de los jóvenes, disminución de apetito, dolor articular, ardor de garganta y moco de color verde, amarillo o 'chocolatoso' acudan a su médico para evitar la aparición de neumonía.
Subrayó que en el caso de los adultos mayores a 65 años es más importante acudir a consulta médica aun sin presentar los síntomas antes mencionados, sobre todo porque rara vez presentan fiebre y son ellos los que más fácilmente sufren de complicaciones.
Recordó que la mejor manera de prevenir es abrigarse durante la época de frío, sobre todo por la mañana y la noche, tener una buena alimentación, evitar tabaco o alcohol y de presentarse un cuadro gripal evitar la automedicación.
Es importante destacar que según reportes de la Coordinación de Información y Análisis Estratégico del IMSS en la entidad, la neumonía muestra un comportamiento estacional caracterizado por su incremento durante la temporada invernal.
Como ejemplo de lo anterior, la dependencia refiere el comportamiento de la neumonía, que sobre todo en enero y febrero, muestra cifras de 118 y 98 casos, respectivamente, mientras que en los meses subsiguientes de marzo, abril, mayo y junio, el descenso de las mismas es notorio con 76, 69, 76 y 57. (Con información de El informador).




