Imprimir

Exporta Jalisco berries a China

Escrito por REDACCIÓN AZ NOTICIAS on . Posted in Jalisco

Los berries mexicanos, como los arándanos, zarzamoras, fresas y frambuesas ya comenzarán a consumirse en China, pues ya se envió el primer cargamento con seis toneladas de ese producto al país asiático


Los berries mexicanos, como los arándanos, zarzamoras, fresas y frambuesas ya comenzarán a consumirse en China, pues ya se envió el primer cargamento con seis toneladas de ese producto al país asiático.

Los berries, también conocidos como frutilla, ubican a Jalisco y Michoacán como estados líderes en producción en el país siendo la frambuesa y los arándanos principalmente jaliscienses, mientras que las fresas y zarzamoras distinguen a la producción michoacana, generando cerca de 120 mil empleos.

"Ya no es necesario enviar por tierra nuestros productos a Estados Unidos para que de ahí se puedan embarcar a Asia, hoy los productos de Jalisco y Michoacán pueden exportarse desde aquí, pero también lo podrán hacer productos de Nayarit, Colima, Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, de toda la región", dijo el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, previo al despegue de un avión Boing 747 con destino a China.

Durante el primer envío de las también conocidas como frutillas al continente asiático, estuvo presente el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, quien destacó el trabajo conjunto entre ambas entidades y entre las cuatro empresas exportadoras, de las que dos cuentan con capital 100% mexicano. "Detrás de cada berrie se encuentra el conocimiento de los productores, una gran capacidad de organización y algo que sin ello no estaríamos aquí el 90% de nosotros, que es la ciencia y la tecnología".

Sólo en 2013 se produjeron cinco mil 192 toneladas de arándano, 20 mil 696 toneladas de frambuesa, 16 mil 462 toneladas de fresa y cinco mil 138 toneladas de zarzamora.

La exportación de berries anualmente representa 900 millones de dólares y los principales destinos que reciben frutilla son Estados Unidos, Canadá y Japón, aunque a través de la Unión Europea se llega a Medio Oriente, Rusia y con el reciente envió a China, se espera continuar con la apertura del mercado asiático.

"Nuestras exportaciones eran mínimas, 160 millones de dólares a China, solamente Chile exportaba a China esa cantidad de vino tinto, en dos años se ha recompuesto la relación, ha habido un relanzamiento de la relación México-China y nos ha permitido abrir otras oportunidades", indicó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez.

 

El titular de la Sagarpa recordó además que en los últimos dos años se ha enviado a China tequila 100% de agave y carne de cerdo. (Con información de El Occidente)