Imprimir

Crean Comité y primera Fiscalía Ambiental en Jalisco

on . Posted in Jalisco

Marca pauta el ayuntamiento de Tlajomulco en el Estado al presentar el primer modelo municipal que visualiza afectaciones al medio ambiente como un problema de salud pública, crea un comité y la primera fiscalía Ambiental del país


Marca pauta el ayuntamiento de Tlajomulco en el Estado al presentar el primer modelo municipal que visualiza afectaciones al medio ambiente como un problema de salud pública, crea un comité y la primera fiscalía Ambiental del país

Así lo anunció el presidente municipal de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, al presentar el nuevo modelo de política de protección ambiental del municipio, que se destaca como un ejercicio de avanzada en el país al no tener precedentes en el nivel municipal de gobierno, en un modelo que incorpora las opiniones de académicos expertos e investigadores nacionales.

Explicó el retraso en materia ambiental que vive nuestro país, cuando apenas el Gobierno Federal va a expedir la Ley de Protección Ambiental y Calidad del Aire, que plantea regular las emisiones contaminantes de los 12 sectores industriales más contaminantes del país, así como actualizaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM 041, 45, 47, 42, 44 y 163, por lo que enfatizó “La Norma Oficial Mexicana no es una referencia en materia de medio ambiente en este país”.

El nuevo modelo ambiental de Tlajomulco incorpora 4 nuevos elementos esenciales:

El cuidado del medio ambiente y el combate de la contaminación, como un grave problema de salud pública son principios fundamentales con los que debe actuar el gobierno en todas sus responsabilidades y atribuciones.

Creación de la nueva Dirección de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad.

Se crea la primer Fiscalía Ambiental del país.

Creación del Comité de Evaluación y Seguimiento, conformado por expertos académicos e investigadores.

Las reformas reglamentarias que ejecuta Tlajomulco buscan consolidar 2 objetivos fundamentales:

Reducir la vulnerabilidad de la población de frente a los efectos del cambio climático.

Hacer de Tlajomulco un municipio sustentable.

El pasado lunes 18 de abril, el Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco modificó el Reglamento General del Gobierno para hacer las adecuaciones propias que permitieran la conformación de 2 nuevas áreas en el municipio, encargadas de ejecutar la política ambiental y la inclusión del comité de expertos.

Por un lado, la Dirección de Ecología deja de existir y da paso a la Dirección de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad, esta nueva dirección general realizará la política ambiental del municipio, desde nuevas formas de agricultura hasta el manejo de residuos, será la encargada de regular los temas ambientales de competencia municipal, así como establecer las facultades y obligaciones no sólo de autoridades, sino también de empresas y ciudadanos. Este día el Presidente Municipal designó a Miguel Ángel León Corrales, como Director de esta área.

Además, Alberto Uribe anunció la convocatoria nacional para la selección de quien será el encargado(a) de dirigir los trabajos de la Fiscalía Ambiental de Tlajomulco, que será elegido(a) a través de un método que garantiza su autonomía. (Con información de El Sol de México) 

Más Jalisco