Colonias con mayor plusvalía en Jalisco, más baratas que en otros estados
Este tipo de localidades tienen gran atractivo porque cuentan con buena infraestructura, cercanía con los centros de trabajo, oferta, centros recreativos y nuevos desarrollos

Las diez colonias más “trendy” en la entidad son Providencia, Fraccionamiento Solares, Ciudad Granja, Americana, Arbolenas, Valle Real, Bosques Santa Anita, Jardines del Valle, Puerto Hierro y Fraccionamiento Bungambilias.
Este tipo de localidades tienen gran atractivo porque cuentan con buena infraestructura, cercanía con los centros de trabajo, oferta, centros recreativos y nuevos desarrollos.
El mayor atractivo de estas colonias es su accesibilidad, es decir cuentan con transporte público, están ubicadas cerca de avenidas principales y secundarias para llegar, así como restaurantes y bares de primer nivel en esas zonas, explicó Roberto Esses, director de Inmuebles24. com.
Según información publicada, la renta de una vivienda en la entidad se ubica entre 3 mil a 9 mil pesos que contrasta con el DF y en Nuevo León donde llegan hasta los 15 mil pesos en promedio.
En venta en Jalisco el rango promedio se ubica entre 400 mil a 1.7 millones de pesos contra la entidad norteña y la capital del país donde se ubican hasta 2.5 millones.
Este tipo de atractivos generan que lleguen a avanzar en su plusvalía en dos dígitos.
OTRAS CIUDADES
En la ciudad de México colonias como Polanco, Del Valle Centro, Roma Norte, Condesa, Nápoles, Cuauhtémoc, Santa Fe, Narvarte Poniente, San Pedro de los Pinos y Roma Sur son las diez colonias más caras del Distrito Federal, en las que se han registrado aumento de precios de entre 20 y 30 por ciento en los dos últimos años.
Mientras que en Nuevo León, las colonias con mayores precios y plusvalía son del Valle, Centro, San Jerónimo, Colina de San Jerónimo, Cumbre Elite, Del Paseo Residencial, Tecnológico Countries, Jardines Andalucía y Las Brisas.
El portal ya mencionado cuenta con más de 120 mil propiedades ofertadas en su página, siendo esas 30 colonias las más solicitadas en esas tres ciudades.
Los estados con mayor oferta inmobiliaria son el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Morelos, Quintana Roo y Veracruz, explicó Esses en reunión en el marco del Foro de SOC Asesores Hipotecarios.
En el DF se encuentra el 25% de la oferta, en el Estado de México el 18%, en Jalisco y Querétaro el 8%. De la oferta total el 21% de las propiedades están en renta y el 79% en venta. (Con información de El Informador)




