Sector salud no puede entrar a 3 de cada 10 casas para combatir al dengue
Estadísticas de la dependencia revelaron que del total de viviendas que son visitadas por las brigadas del área de Vectores y Zoonosis para realizar tareas de fumigación y limpieza de patios, no se puede ingresar a cerca de 35% de las fincas

Pese a las actividades de promoción para prevenir los contagios de dengue, o lograr una disminución de casos durante el año pasado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa la batalla con un enemigo a vencer: las casas solas, cerradas o renuentes a las acciones contra el virus.
Estadísticas de la dependencia revelaron que del total de viviendas que son visitadas por las brigadas del área de Vectores y Zoonosis para realizar tareas de fumigación y limpieza de patios, no se puede ingresar a cerca de 35% de las fincas.
El director de Salud Pública, Héctor Ramírez Cordero, señaló que los trabajos en casa que pueda hacer la población, aunado a lo que la dependencia realice como apoyo, son primordiales este año, pues se espera que sea más complicado que 2014, no sólo por el virus del dengue, sino por el del chikungunya.
“Hay hasta 30 o 35% general de casas cerradas. En casas cerradas pueden ser lugares donde tengamos un criadero”.
El funcionario admitió que la cultura de prevención avanza entre la población, así como el combate al dengue, pero no ha sido suficiente.
“Es la actitud de las personas, porque incluso hay gente que sabe que tienen casos sus vecinos y se niegan a recibirnos, entonces la cuestión tal vez cultural, pero de alguna manera tratamos de utilizar alternativas, como la máquina termo nebulizadora que hace un rociado especial importante y podemos penetrar a casas que están cerradas”.
En 2014 se registraron 206 contactos de dengue, y en lo que va de 2015 se contabilizan un total de 38. Ramírez Cordero advirtió que este año se espera un incremento de 60% en casos del virus, de acuerdo con estudios epidemiológicos realizados en todo el país.
“Se espera un año fuerte en cuanto a dengue, habrá un incremento importante a nivel nacional, pero la tarea de nosotros es tratar de invertir o limitar este pronóstico”.
Refuerzan prevención por inundación en Tomatlán
Las lluvias de la semana pasada, que provocaron inundaciones fuertes en municipios como Tomatlán, son un riesgo para el incremento de casos de enfermedades tanto respiratorias, intestinales y del virus del dengue.
Se enviaron brigadas especiales para atención inmediata de las personas con cualquier síntoma de enfermedad, asegurar la higiene en el manejo de alimentos y espacios en albergues.
En materia de dengue, se les invita a que descacharricen sus patios para evitar que se tengan criaderos del mosco que transmite el virus.
"Se va una avanzada de personal especializado del programa Patio Limpio, en zonas de riesgo; se identifican las zonas donde podamos tener mayor cúmulo de cacharros y empiezan a eliminarlos para que, a partir de la próxima semana, ya vaya personal específico de dengue para hacer eliminación directa, y si es necesario, la fumigación y abatización".
El plan es que, a pesar de varios días de lluvia, los casos no crezcan más del tres por cientos recalcó el funcionario. (Con información del Informador)




