Mueren en tres años empresas de reciente creación en México; algo similar en Puerto Vallarta
Los principales temor de las empresas de reciente creación son las políticas públicas que se plantean en nuestro país como la Reforma Hacendaria. Asimismo la inseguridad social y jurídica y no tener un enfoque empresarial particular, ya que se toman en cuenta factores nacionales de la economía que no necesariamente abonan a un crecimiento particular de la empresa
Por Efrén Urrutia
Durante la conferencia “Empresas Exitosas, familias felices” fue dado a conocer, ante un grupo de empresarios vallartenses, que alrededor del 70% de las empresas de reciente creación en nuestro país no duran más de tres año en operación por la falta de organización, estructura, institucionalización y un plan de negocios.
Se destacó que esta problemática también se vive de manera muy similar en Puerto Vallarta por la falta de planeación e institucionalización de las mismas, destacó el contador público, Mario Rizo Rivas quien nombró diversos temores que padecen las empresas.
Dijo que el principal son las políticas públicas que se plantean en nuestro país como la Reforma Hacendaria. Asimismo la inseguridad social y jurídica.
Otro de los temores de las empresas de reciente creación en México y Puerto Vallarta, es no tener un enfoque empresarial particular, ya que se toman en cuenta factores nacionales de la economía que no necesariamente abonan a un crecimiento de la empresa.
SIN UN PLAN DE NEGOCIOS LAS EMPRESAS FAMILIARES SOLO DURAN 25 AÑOS
De igual manera se reveló que la esperanza de vida que tienen las empresas institucionalizadas, es decir, las que tienen una organización y planeación, es de 50 años en promedio. Esta cifra rebasa en un 100 por ciento a las empresas familiares que no tienen objetivos claros ni metas cumplidas, ya que su esperanza de vida es de solo 25 años.
Esta situación, dijo Mario Rizo Rivas, es alarmante si se toma en cuenta que en nuestro país el 90% de las empresas son de carácter familiar que no cuentan con un plan de negocios vigente.
Durante la conferencia el especialista hizo mucho hincapié en que las empresas deben rodearse de personas competentes para tomar los cargos dentro de la empresa y delegar responsabilidades, sin que estas sean para los hijos o familiares en caso de que estos no reúnan las características necesarias.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.