Imprimir

Aumenta la cantidad de peregrinaciones guadalupanas este 2025; el domingo empiezan

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Puerto Vallarta

El párroco Arturo Arana confirma que este año se registró el mayor número de peregrinaciones desde antes de la pandemia. Hasta ayer había registradas más de 427 grupos de empresas, comercios, escuelas, colonias y familias


Osvaldo Granados

Las fiestas guadalupanas en Puerto Vallarta arrancan con una participación histórica: más de 427 peregrinaciones registradas para este 2025, superando ampliamente las cifras de los años posteriores a la pandemia. La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe confirmó que este año se ha observado un repunte significativo de grupos y familias que desean participar en el tradicional docenario.

El párroco Arturo Arana López explicó que el mensaje principal de esta edición será el Jubileo de la Esperanza, alineado con la temática marcada por el Papa para este año jubilar, con especial énfasis en la construcción de paz en México.

EL MAYOR NÚMERO DE PEREGRINACIONES DESDE ANTES DE LA PANDEMIA

De acuerdo con el sacerdote, en 2024 se registraron 357 peregrinaciones, pero para este 2025 la cifra se elevó a 427 hasta la fecha, un aumento considerable respecto a años previos cuando se registraban entre 200 y 300. Señaló que este crecimiento marca un retorno a la tradición que se había debilitado entre 2020 y 2021 por las restricciones sanitarias.

Arana López indicó que la mayoría de las nuevas incorporaciones provienen de comercios locales, aunque también se sumaron familias y grupos espontáneos que, aun sin registrarse formalmente, suelen integrarse al recorrido con cantos y rezos.

PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DEL ESTADO DE JALISCO

El sacerdote recordó que desde 2017 las fiestas guadalupanas de Puerto Vallarta fueron declaradas Patrimonio Cultural Intangible de Jalisco, al tratarse de un fenómeno social y religioso con profundo arraigo comunitario. A diferencia de otros destinos turísticos, la tradición religiosa convive aquí con la vocación turística del municipio.

“Muchos piensan en Vallarta solo como playa y descanso, pero también tenemos cultura y religiosidad, y eso llama la atención”, dijo el párroco al destacar el carácter único de estas celebraciones dentro del estado.

LLAMADO A LA PAZ Y A LA PARTICIPACIÓN

El tema del Jubileo de la Esperanza busca reforzar la reflexión sobre la paz en México, un país que enfrenta altos índices de violencia y tensiones sociales. “Queremos que estas actividades abonen a la construcción de la paz que tanto nos urge en todo el país”, expresó.

Arana López invitó a toda la comunidad a participar en las peregrinaciones y recordó que, como cada año, el domingo previo a la fiesta mayor marcharán los servidores de la parroquia. Confirmó además que el nuevo obispo no podrá asistir al docenario debido a una agenda saturada, aunque visitará la parroquia en próximas fechas.

Más Puerto Vallarta