Nayarit cumplió su 96 aniversario como estado
Nayarit se constituyó como estado de la República Mexicana, luego de que la Constitución de 1917, en su artículo 47, decretara la designación de los límites territoriales de la entidad
El estado de Nayarit cumplió ayer 96 años, luego de que la Constitución mexicana, promulgada el 5 de febrero de 1917, decretara en su artículo 47 su creación.
Ayer, autoridades locales celebraron con un acto cívico en el congreso del estado el 96 aniversario de la conformación de Nayarit como estado libre y soberano.
En su discurso, el secretario general de Gobierno, José Trinidad Espinoza, destacó la historia de la conformación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, a propuesta del entonces presidente Venustiano Carranza y la conversión a estado federado de Nayarit.
La Organización Nayarita para Desarrollar el Arte (ONDA), encabezada por Octavio Campa Hernández, lleva a cabo la toma de fotografías de nayaritas que se interesen en formar parte del archivo gráfico, rumbo al centenario de Nayarit, en el 2017.
Este grupo anunció que también solicitarán, este año, a las autoridades estatales que febrero sea declarado mes de Nayarit, y por su parte, que la federación "nos tome en cuenta para una proyección integral para el 2017, año de la Constitución y de Nayarit".
Nayarit se constituyó como estado de la República Mexicana, luego de que la Constitución de 1917, en su artículo 47, decretara la designación de los límites territoriales de la entidad.
Además de que se convocó a elecciones para nombrar a su gobernador y diputados, estos últimos para redactar la Constitución del Estado de Nayarit.
El primer gobernador, respaldado por el entonces presidente de la República, Venustiano Carranza, fue José Santos Godínez y se reconocieron 17 municipios: Acaponeta, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela, Huajicori, Ixtlán, Jala, Xalisco y La Yesca.
Asimismo, Rosamorada, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic y Tuxpan.
Previo a su creación, Nayarit fungió como Departamento de la Intendencia de Guadalajara, luego se nombró Séptimo Cantón de Jalisco y en el periodo de la República Restaurada, fue distrito militar.