Imprimir

TikTok se queda en EU: Trump ‘destraba’ negociación con China

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

La Casa Blanca busca garantizar la seguridad nacional sin prohibir la aplicación más popular entre los jóvenes.


Redacción AZ Noticias

El futuro de TikTok en Estados Unidos parece asegurado tras alcanzarse un acuerdo preliminar entre Washington y Pekín, confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, junto con el representante de Comercio, Jamieson Greer.

Bessent explicó que existe ya un marco de acuerdo que será cerrado en una reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, prevista para este viernes. “Creo que el marco es que pase a manos de Estados Unidos”, adelantó el funcionario, sin dar más detalles.

Trump también se refirió a las conversaciones, celebradas en Madrid, asegurando en Truth Social que “habían ido muy bien” y que se llegó a un acuerdo sobre “una determinada empresa que los jóvenes de nuestro país querían mucho salvar”.

El anuncio ocurre a pocos días de que venciera el plazo legal para que TikTok se desvincule de la empresa matriz ByteDance, con sede en China, como parte de una ley de seguridad nacional. El mandatario había extendido en varias ocasiones ese periodo para evitar la suspensión de la popular red social.

 

Un tema de seguridad y política

Desde 2019, las autoridades estadounidenses han manifestado preocupación de que los datos de usuarios pudieran ser accesibles para el Gobierno chino. Inicialmente, las restricciones aplicaron solo a dispositivos gubernamentales y militares, pero después se promovieron leyes para forzar la venta de las operaciones estadounidenses de la plataforma.

Pese a estas tensiones, Trump ha reconocido que TikTok fue clave para aumentar su conexión con votantes jóvenes durante la campaña electoral, lo que pesó en la decisión de mantener la aplicación activa.

 

TikTok, lanzada en 2016 como Douyin en China y expandida globalmente tras la compra de Musical.ly en 2017, supera hoy los 1.500 millones de usuarios activos al mes, de los cuales unos 150 millones están en Estados Unidos.

Más Mundo