Imprimir

Putin y Xi sellan acuerdos estratégicos en Pekín frente a presión de Trump

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

China permitirá a ciudadanos rusos ingresar sin visa por 30 días a partir del 15 de septiembre.


Redacción AZ Noticias

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, ratificaron este martes en Pekín el fortalecimiento de su “alianza estratégica”, en un contexto marcado por las tensiones con la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

El encuentro derivó en dos anuncios clave: la construcción del gasoducto Fuerza de Siberia 2 y la supresión temporal de visas para ciudadanos rusos que visiten China por estancias de corta duración.

Putin encabezó una delegación de 36 funcionarios, empresarios y directivos de consorcios públicos, que participó en la firma de 22 memorandos de cooperación. Aunque el documento vinculante para el nuevo gasoducto no fue publicado, el presidente de Gazprom, Aleksei Miller, lo calificó como “el proyecto más grande y con mayor inversión en el sector del gas mundial”, con capacidad para transportar 50 mil millones de metros cúbicos anuales.

El trazado contemplaría más de 6,700 kilómetros, desde la península de Yamal en el círculo polar ártico hasta China, pasando por Mongolia. Su entrada en operación podría tomar alrededor de cinco años. Según Miller, los pagos se realizarán en rublos y yuanes, aunque aún no se define el precio del gas.

Xi destacó que la relación bilateral “ha resistido una coyuntura internacional cambiante” y la definió como ejemplo de cooperación entre potencias. Por su parte, Putin agradeció la hospitalidad de su homólogo chino y subrayó que los vínculos han alcanzado “máximos históricos”.

En paralelo, la cancillería china informó que los ciudadanos rusos con pasaporte ordinario podrán ingresar sin visa por 30 días, de manera experimental durante un año, a partir del 15 de septiembre. Esta medida se suma al incremento del flujo turístico bilateral: solo en 2024, 1.9 millones de rusos viajaron a China, un 40% más respecto al año previo.

 

Los analistas señalan que la decisión busca diversificar los mercados energéticos de Rusia tras la reducción de sus exportaciones a Europa y, al mismo tiempo, exhibe la autonomía de China en su política de compras energéticas en medio de las presiones de Occidente. 

Más Mundo