A la baja Industria de la construcción en Jalisco
En contraste con el crecimiento del sector a nivel nacional de 4.8% desde 2010 a septiembre de 2012; a nivel estatal hubo un decrecimiento de menos 5.9%
Para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Jalisco, el 2012 no fue un buen año, es por eso que la presidenta de este gremio, Lorena Limón González estimó que hasta 40% de las empresas del ramo podrían desaparecer.
En rueda de prensa mencionó que por haber sido año electoral, por varios meses la obra pública fue muy escasa, y ya que la mayoría de los agremiados de la CMIC se dedican 60% a obra pública y 40% a infraestructura privada, les afectan muchos factores irregulares de los gobiernos, sobre todo municipales, como el retraso de pago de obras a las empresas, las irregularidades en las licitaciones, la falta de atracción de recursos federales a la entidad y la burocracia en obtener permisos municipales para la inversión.
En contraste con el crecimiento del sector a nivel nacional de 4.8% desde 2010 a septiembre de 2012; a nivel estatal hubo un decrecimiento de menos 5.9%.
Además según cifras del IMSS, a octubre de 2012 se registraron 101 mil 638 trabajadores asegurados, en tanto el potencial de esta industria es de 371 mil 778, que fue lo registrado en 2011; por lo que el déficit de ocupación es muy grande, "tenemos desempleo importante en la industria y ahí es donde creo a todos nos duele", comentó Limón.
Debido a la serie de factores ya mencionados, la presidenta estimó que este año desaparecerán entre 30 y 40% de empresas agremiadas a la Cámara, de un total de 700 socios, sin embargo la cifra exacta dijo que la podrán tener hasta marzo, ya que algunas constructoras desaparecen, pero a los meses resurgen con otra razón social.
Lamentablemente lo que más les afecta a estas empresas, ya que el 80% son PyMEs, es el retraso en los pagos de los gobiernos por obra pública, tal es el caso del municipio de Zapopan, que todavía tiene adeudos desde la administración del panista Juan Sánchez Aldana (2008-2010), al menos es el municipio del que más se quejan los agremiados, aunque especificó que en todos los municipios del estado, sobre todo los de Zona Metropolitana de Guadalajara es donde más se debe.
Tan sólo de 2011, la cámara tenía un reporte de 26 empresas con adeudo de 14 millones de pesos. Aunque esas son sólo las que informaron de sus adeudos, hay otras que por temor a ser afectadas no reportan, añadió la presidenta. "Desgraciadamente no tenemos los números porque hay modificaciones y los socios no nos reportan números".
Y aunque la nueva administración de la ex villa Maicera, dijo que buscaría los recursos para pagar, muchas veces, dijo Lorena Limón, sí tienen la voluntad, pero no los recursos.
De igual manera el Gobierno del Estado todavía no finiquita pagos a constructores por los Juegos Panamericanos 2011, aunque dijo desconocer la cifra y el número de empresas afectadas.
Es por eso que hizo el llamado a los nuevos gobiernos municipales y al próximo ejecutivo estatal a partir de marzo, de iniciar los primeros meses del año ya con proyectos de obra pública, que se paguen los adeudos y que las licitaciones donde se oferta otorgar anticipos, realmente los entreguen.
Aunque lamentablemente, todavía el equipo de transición de Jorge Sandoval Díaz no ha presentado proyectos o presupuestos a la CMIC para 2013.