Imprimir

Destacan ventajas de telesecundarias en Jalisco

on . Posted in Jalisco

Grupos reducidos, clases presenciales y por televisión, son ventajas de este sistema, según declaraciones de José Alfredo Martínez Cárdenas, director de la telesecundaria ''Francisco J. Mujica''

Un ritmo y dinámica diferente al de la primaria gusta a los estudiantes de la telesecundaria “Francisco J. Mujica”, de Tonalá. Saúl Leonel Rivera cursa el segundo grado en esta modalidad y es uno de los alumnos convencidos con el sistema. Y lo confirma el director José Alfredo Martínez Cárdenas ya que considera que la metodología de clases como la primaria “ha gustado a los padres y alumnos”. “Un maestro se encarga del grupo desde las 08:00 horas, hasta las 14:00, da todas las clases, es un todólogo”.

“El maestro se dedica más tiempo con los niños y les dan educación personalizada porque sabe cómo es el niño. Conoce a sus papás; en dónde trabajan y los problemas económicos que tienen. El maestro se socializa entre la comunidad”, asegura Martínez Cárdenas, basado en que los grupos alcanzan, como máximo, los 20 alumnos.

Ésta, según el director, es una de las claves para que las telesecundarias fueran las mejor evaluadas y las que tuvieron un desarrollo más explosivo en la aplicación histórica (2006-2013) de la prueba Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).

A Saúl, quien batalla con el peso de su mochila, le gusta el ritmo que tienen en la escuela. Durante 17 minutos deben ver una lección televisiva, y durante 17 minutos más escuchan las indicaciones complementarias del profesor.

El tiempo restante de las clases de 45 minutos lo dedican a responder dudas, ya que el niño tiene más tiempo también para reafirmar conocimiento, dice el director.

En la telesecundaria, ubica en la Colonia Santa Cruz de las Huertas, según el director José Alfredo, era una zona rural. Hoy varios cotos y casas de adobe rodean las instalaciones. La escuela está conformada por 12 grupos, 330 alumnos, y 12 profesores.

Los maestros deben especializarse, según Martínez Cárdenas, y saber utilizar las tecnologías de información y comunicación. “Son maestros que tienen nivel licenciatura, y cuentan con una profesionalización de telesecundarias”.

El encargado de la secundaria indica que la “Francisco J. Mujica” tiene mucha demanda. En el último ciclo hubo 176 alumnos preinscritos, y sólo 120 niños admitidos cada ciclo (con información de El informador).

Más Jalisco