Yussara Canales propone que todas las motocicletas salgan emplacadas desde la agencia
La diputada vallartense plantea que se reforme la Ley de Movilidad para frenar la venta de motos sin placas, vinculadas a delitos y descontrol vehicular en Jalisco

Por Osvaldo Granados
La diputada vallartense Yussara Canales González presentó ante el Congreso del Estado de Jalisco una iniciativa que busca poner fin a la venta de motocicletas sin placas, con el propósito de fortalecer la seguridad y el control vehicular en la entidad.
La propuesta plantea adicionar un artículo a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte para que las agencias y establecimientos que venden motocicletas cuenten con módulos de la Secretaría de Hacienda, donde las y los compradores puedan tramitar y pagar las placas al momento de la compra.
“Hoy vemos cómo muchas motos circulan sin identificación, y en siete de cada diez delitos en Jalisco se utiliza una motocicleta como medio de escape. No podemos seguir permitiendo que se entreguen sin placas”, señaló Canales durante la presentación de su propuesta legislativa.
UNA MEDIDA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y LA LEGALIDAD
La legisladora recordó que, aunque la ley vigente desde 2022 ya obliga a las agencias a entregar los vehículos emplacados, algunos comercios continúan evadiendo la norma, trasladando la responsabilidad al comprador. “Delegar la obligación al comprador no es válido; la ley es clara: antes de entregar la moto deben entregarse también las placas”, enfatizó.
Además de reforzar la seguridad, Canales destacó que la iniciativa simplificará trámites y reducirá tiempos para los ciudadanos que adquieren motocicletas como medio de transporte o de trabajo.
“Que ninguna motocicleta salga a la calle sin placas es darle a las y los jaliscienses mayor tranquilidad. Con esta medida cerramos el paso a la delincuencia y, al mismo tiempo, ahorramos trámites a quienes sí cumplen con la ley”, sostuvo.
BENEFICIOS SOCIALES Y DE RECAUDACIÓN
La diputada subrayó que esta reforma no solo apunta a la seguridad pública, sino también a la certeza jurídica y recaudatoria, pues permitirá reducir la cantidad de motocicletas irregulares y fortalecer los ingresos estatales.
“No se trata solo de números o recaudación, se trata de seguridad y de paz para las familias”, subrayó la legisladora vallartense.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y discusión en las próximas sesiones del Congreso de Jalisco, donde Canales confió en que las distintas fuerzas políticas la respalden, al reconocer —dijo— que la inseguridad es la principal preocupación de los jaliscienses.




