Analizan que Ayuntamientos de Jalisco tengan menos regidores
En las boletas electorales aparecería el nombre de los candidatos a alcaldes, regidores de la demarcación y síndicos. En algunos casos los ediles se desentienden de su función en las calles, por lo que las modificaciones contribuirán para eficientar su trabajo.

La posibilidad de que en las elecciones de 2018 los ciudadanos de Jalisco puedan votar por los regidores de su municipio y que los Ayuntamientos estén conformados por una menor cantidad de ediles, será uno de los temas que discutan los diputados locales en los siguientes meses.
De acuerdo con Pedro Kumamoto, diputado independiente, la figura del regidor está “demeritada”, ya que los ciudadanos desconocen cuál es el funcionario que los representa en su demarcación.
Traducido a la realidad, explica, en las boletas electorales aparecería el nombre de los candidatos a alcaldes, regidores de la demarcación y síndicos. Reitera que en algunos casos los ediles se desentienden de su función en las calles, por lo que las modificaciones contribuirán para eficientar su trabajo.
Por otro lado, la fracción del Partido Movimiento Ciudadano respalda la propuesta con su iniciativa “Elección territorial de regidores”. El coordinador Ismael del Toro explica que, con esto, los ediles tendrían que someterse a procesos similares a los que realizan los diputados en tiempos electorales, como hacer campaña, crear propuestas y plataformas políticas.
Expuso que una de las grandes ventajas de su iniciativa es que se reduciría el número de regidores y los gastos de la administración municipal, como los sueldos.
“Que se deje de gastar dinero en sueldos de regidores que no tienen una función de ser y que además no están otorgándole un beneficio directo a la ciudadanía ni son electos directamente por la gente”.
Al momento, Nayarit es el único Estado de la República que realiza la votación de los regidores.
En este sentido, la diputada del Partido Verde Ecologista y presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso, Erika Lizbeth Ramírez Pérez, comenta que no se puede igualar la logística electoral para elegir a regidores de Nayarit y Jalisco, por la diferencia territorial. Pero los diputados plantean que temas polémicos, como éste, deberán ser discutidos en foros en donde participen expertos y las autoridades electorales.
Kumamoto propondrá que en los análisis sean incluidos los propios ciudadanos. Asimismo, que se hará una fuerte campaña de difusión en redes sociales, con el fin de que las reformas incluyan la opinión de la población. (con información de El Informador)




