Jalisco pondrá mano dura en pagos fiscales debido a presupuesto austero en 2017
El gobierno de Jalisco se prepara para aumentar el próximo año la recaudación a dos dígitos, sin aplicar nuevos impuestos.

Ante el panorama adverso que representa la reducción de las participaciones federales en el 2017, los gobiernos de los estados enfocan sus baterías hacia la disciplina en el ejercicio de los recursos, así como a una mayor efectividad en el cobro de impuestos.
“Todos los estados debemos ser muy disciplinados en el ejercicio de los recursos públicos. Tenemos que elaborar presupuestos austeros enfocados a prioridades claras y destinar los recursos hacia aquellos programas que tengan mayor impacto en el desarrollo económico y social de cada estado”, afirmó Héctor Pérez Partida, secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) de Jalisco y presidente de la Junta de Coordinación Fiscal en el país.
Este 2016, el gobierno estatal aumentó la recaudación 13% en comparación con el año anterior, mientras que en el 2017 proyecta un incremento de 10% en comparación con el presente año.
“No podemos darnos el lujo de estar inventando cosas en una época donde vamos a enfrentar escasez de recursos”, advirtió.
“Es un problema nacional, estamos conscientes de que el gobierno federal, los gobiernos de los estados y los gobiernos municipales van a enfrentar un año complicado en materia de ingresos y consecuentemente, eso va a obligarnos a ser más disciplinados en la presupuestación, en la recaudación de ingresos y en la administración de la deuda”, dijo el representante de los secretarios de finanzas del país.
“Paralelamente esto viene junto con la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios que impone mayor disciplina a los estados; o sea, tenemos que prever el gasto hacia cinco años adelante, tenemos que informarle a la ciudadanía cómo se han comportado los ingresos y los gastos en años anteriores y además tenemos que manejar indicadores de los distintos programas que cada gobierno está impulsando”, puntualizó.
Reforzarán recaudación
Frente a ese panorama, el gobierno de Jalisco se prepara para aumentar el próximo año la recaudación a dos dígitos, sin aplicar nuevos impuestos.
“Tenemos que enfocarnos a que esos contribuyentes cumplan con sus obligaciones y si hacen caso omiso, entonces instrumentar los procedimientos que establece la normatividad para hacerlos que cumplan con esas obligaciones”, dijo Pérez Partida.
Refirió que para lograr una mayor efectividad en la recaudación, habrá coordinación entre los tres niveles de gobierno.
“Nos hemos planteado intercambiar información entre el Sistema de Administración Tributaria, los gobiernos de los estados, el Instituto Mexicano del Seguro Social, los encargados de las haciendas municipales, esas bases de datos tenemos que intercambiarlas para tener una mayor vigilancia y lograr aumentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales”, detalló el titular de Sepaf.
Presupuesto austero
Aunque deberá ser aprobado por el Congreso local, el secretario de Planeación, Administración y Finanzas aseguró a El Economista que el presupuesto 2017 para Jalisco será de 95,000 millones de pesos.
“Va a ser un presupuesto austero, enfocado a prioridades muy claras, muy apegado a la realidad, pensando en que vamos a enfrentar un año 2017 difícil”, afirmó. (con información de ElEconomista)




