Jalisco, cuarto estado con más recurso para sus Pueblos Mágicos
De acuerdo a las cifras presentadas por Sectur, el estado es la cuarta entidad que más recursos recibió para sus Pueblos Mágicos, sólo por detrás de Puebla (140 mdp), México (74 mdp) y Michoacán (57.5 mdp)

Antes de que Talpa de Allende y Mascota fueran nombrados como Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Gobierno de Jalisco acordaron entregar 56 millones de pesos para desarrollar la infraestructura turística de los entonces cinco municipios catalogados como tales -San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Lagos de Moreno, Mazamitla y Tequila.
En el convenio firmado por ambas autoridades el pasado 27 febrero del año pasado establecía que 33.6 millones de estos recursos serían subsidiados por el Gobierno federal mientras que el estado aportaría los 22.4 mdp restantes.
De acuerdo a las cifras presentadas por Sectur, el estado es la cuarta entidad que más recursos recibió para sus Pueblos Mágicos, sólo por detrás de Puebla (140 mdp), México (74 mdp) y Michoacán (57.5 mdp).
El documento estableció que el monto debió ser invertido en obras y proyectos para mejorar la imagen urbana y desarrollar programas de capacitación para los proveedores de los servicios turísticos.
La dependencia estima que por cada peso etiquetado para el desarrollo sustentable de las localidades, se genera una derrama económica de 20 pesos más, por lo que el rendimiento es muy amplio.
Los Pueblos Mágicos de Jalisco ofrecen a los visitantes atractivos paisajes naturales, así como edificios coloniales y una gran riqueza cultural.
En el país se destinó el año pasado a la bolsa del programa más de 619 millones de pesos; el 71.8% fueron aportaciones federales. (Con información de Unión Jalisco)




