Imprimir

"El mar no tiene dueño": Derriban muro ilegal en playa de Sayulita para recuperar acceso público

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Bahía de Banderas

Con maquinaria pesada, el muro fue derribado bajo la supervisión del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Héctor Santana, quien afirmó de manera categórica: “El mar no tiene dueño. Las playas son públicas y vamos a hacer valer la ley”.


Por Osvaldo Granados

En un hecho poco común pero cada vez más necesario, autoridades de Bahía de Banderas, Nayarit, demolieron una estructura construida ilegalmente sobre la zona federal marítimo-terrestre en Sayulita, una de las playas más emblemáticas del país. La acción tuvo lugar este lunes 2 de junio en la calle Pescadores y fue acompañada por vecinos, colectivos ciudadanos y representantes de los tres niveles de gobierno.

El muro de piedra, que intentaba operar como un supuesto mirador turístico sin permisos de construcción ni impacto ambiental, había sido clausurado previamente por la Dirección de Desarrollo Urbano y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió la orden de demolición definitiva.

Con maquinaria pesada, el muro fue derribado bajo la supervisión del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Héctor Santana, quien afirmó de manera categórica: “El mar no tiene dueño. Las playas son públicas y vamos a hacer valer la ley”.

Organizaciones locales habían denunciado esta edificación desde hace meses, señalando que restringía el paso libre a la playa y alteraba el ecosistema costero. La decisión de proceder con la demolición fue celebrada por los vecinos como un triunfo colectivo.

“Esto no es sólo una acción legal, es una señal política: no todo se puede vender, no todo se puede cercar”, señaló uno de los asistentes a la jornada.

El Ayuntamiento de Bahía de Banderas aseguró que seguirá actuando en casos similares y reiteró su compromiso con la defensa de los bienes públicos y del entorno natural. La recuperación de esta playa en Sayulita representa una victoria concreta en tiempos donde el acceso libre a los espacios naturales se ha vuelto una causa urgente.

Cabe destacar que este caso pone sobre la mesa una problemática frecuente pero a menudo ignorada en zonas turísticas: la privatización ilegal de espacios naturales bajo el disfraz de desarrollo o inversión. En muchas regiones del país, los accesos a playas están siendo bloqueados por construcciones, rejas o muros promovidos por intereses particulares, mientras la ciudadanía y turistas pierden derechos fundamentales sobre el territorio público.

Más Bahía de Banderas