Se coordinan Profeco y Adeprotur para erradicar prácticas negativas de los tiempos compartidos
En lo referente a las agencias de viajes y vendedores de boletos piratas que se hacen pasar por tiempos compartidos, Alejandro Lemus, presidente de Adeprotur aseguró “es una batalla diaria, que en conjunto con autoridades, la Profeco, padrón de licencias y reglamentos, van eliminando poco a poco”
Por Diana Arista Gijón
Alejandro Lemus, presidente de la Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos de Tiempo Compartido en Puerto Vallarta (Adeprotur), enfatizó la importancia de que agencias de viajes, promotores de tiempo compartido y colaboradores del aeropuerto, se unen a la tarea de atraer turismo norteamericano a Puerto Vallarta “con la visión conjunta de trabajar de la mano para dar la mejor imagen del destino al visitante” destacó.
En entrevista señaló la responsabilidad de los trabajadores de los tiempos compartidos “hacer conciencia del importante valor que representan como industria, que es la capacidad para garantizarle al destino un viajero feliz, con expectativas claras de lo que va a recibir en un tiempo compartido, con la plena confianza que recibirá un producto de vacaciones cien por ciento”.
Referente a las quejas de los consumidores, el dirigente enfatizó que la Adeprotur y la Procuraduría federal del consumidor (Profeco) trabajan de la mano en este tema, al respecto señaló “del universo de quejas que se llegan a presentar ante Profeco, más que una queja es un derecho que el comprador de tiempo compartido posee para poder cancelar entre los primeros cinco días.
De cada 10 quejas, 7 son por derecho a cancelar la membrecía. Pero al momento de cancelar una membrecía de tiempo compartido esta se registra como queja, aunque realmente no lo sea”.
En lo referente a las agencias de viajes y vendedores de boletos piratas que se hacen pasar por tiempos compartidos, aseguró “es una batalla diaria, que en conjunto con autoridades, la Profeco, padrón de licencias y reglamentos, van eliminando poco a poco”.
Se han clausurado recientemente 4 o 5 locaciones de este tipo de empresas cuyas licencias no tienen nada que ver con tiempo compartido sino con venta de boletos, acotó.
Respecto a los alcances de los tiempos compartidos en la preferencia del turismo extranjero Lemus comentó que el mercado americano y canadiense representa un 74 % de ventas anuales de la industria, aunque en lo que respecta al turismo nacional “las empresas de tiempo compartido enfocadas en el mercado nacional tuvieron altas ventas, en el mes julio los hoteles tuvieron altas ocupación porque el turista mexicano es un gran conocedor de la industria del tiempo compartido, y sabe dónde comprar” finalizó.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.