Imprimir

En Nayarit, CNPC realiza reunión 14 de coordinación por temporada de lluvias y ciclones tropicales

Escrito por Redacción AZ Noticias on . Posted in Nayarit

En Nayarit, CNPC realiza reunión 14 de coordinación por temporada de lluvias y ciclones tropicales. 


Servidores públicos federales, estatales y municipales emprenden acciones de mitigación de riesgos

CNPC imparte “Taller ejecutivo de reducción y preparación de riesgos por lluvias y ciclones tropicales”

Se presentan actualizaciones al Protocolo de actuación ante amenazas de huracán en territorio nacional

Con el propósito de contribuir al fortalecimiento del sistema de protección civil del estado de Nayarit, hoy la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, acompañada por el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Navarro Quintero, lideró la décimo cuarta Reunión de Coordinación en Estados Costeros por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024.

En la sesión de trabajo se revisaron acciones de prevención que las autoridades estatales y municipales mantienen para mitigar riesgos por la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, entre las que destacan la limpieza de cauces de ríos y afluentes, así como desazolve del sistema de drenaje.

La reunión contó con la participación de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de autoridades estatales y municipales de Nayarit.

Laura Velázquez solicitó continuar la promoción del Plan Familiar de Protección Civil y la preparación de la mochila de emergencia. Además, resaltó la importancia de mantener el fortalecimiento del fondo estatal de protección civil y la implementación y gestión de dichos fondos a nivel municipal.

Exhortó a estar atentos a los avisos y recomendaciones que emite el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), fortalecer la capacitación a grupos voluntarios y verificar que los inmuebles designados para refugios temporales se encuentren en óptimas condiciones para operar.

Expuso las actualizaciones aplicadas al Protocolo de actuación ante amenazas de huracán en territorio nacional. Explicó que el protocolo contempla acciones específicas para casos en los que el pronóstico de impacto de un huracán indique que las capacidades locales serán superadas, lo que requerirá la intervención del gobierno federal en la preparación de acciones de respuesta.

El gobernador Miguel Ángel Navarro resaltó el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno para enfrentar los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos para salvaguardar la integridad de la población. Afirmó que en Nayarit se priorizan las acciones preventivas porque la vida de las personas es lo más importante. Por ello, reiteró el compromiso de continuar fomentando la cultura de la protección civil entre todas y todos los nayaritas.

Como parte de las iniciativas para fortalecer la gestión integral de riesgos, la CNPC, a través de sus direcciones generales, impartió el “Taller ejecutivo de reducción y preparación de riesgos por lluvias y ciclones tropicales” a personal de Protección Civil estatal y municipal, en el que se incluyeron presentaciones detalladas sobre el Protocolo de actuación ante amenaza de huracán en territorio nacional, así como los lineamientos del Programa para la Atención de Emergencias ante Amenazas Naturales y riesgos hidrometeorológicos en el estado de Nayarit.

Comunicado 052-24 Gobierno de México

Más Nayarit