Imprimir

Buscan proteger a indocumentados que ingresaron antes de 2021 con iniciativa bipartidista

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

El proyecto contempla permisos de trabajo por siete años, sin beneficios federales ni vía a la ciudadanía.

Por Adrián Galeno Miranda

Una coalición bipartidista de veinte congresistas de Estados Unidos presentó este martes un nuevo intento de reforma migratoria que busca equilibrar el control fronterizo con la regularización temporal de millones de inmigrantes indocumentados.

La republicana María Elvira Salazar (Florida) y la demócrata Verónica Escobar (Texas) presentaron una versión actualizada del Dignity Act, iniciativa que otorgaría estatus legal temporal a migrantes que hayan ingresado al país antes de 2021, siempre que cumplan con requisitos específicos.

La propuesta contempla un permiso de trabajo de hasta siete años, renovable si el beneficiario mantiene buena conducta, paga una indemnización, aprueba revisiones de antecedentes y se reporta regularmente con el Departamento de Seguridad Nacional. A cambio, no se otorgaría acceso a beneficios federales ni un camino automático a la ciudadanía.

Uno de los sectores más beneficiados serían las y los jóvenes del programa DACA, quienes podrían aspirar a la residencia permanente bajo esta legislación.

El proyecto también incorpora otras medidas clave:

  • Hacer obligatorio el sistema E-Verify para evitar la contratación de trabajadores indocumentados.
  • Reformar el sistema de asilo para eliminar la posibilidad de que solicitantes sean liberados en territorio estadounidense mientras se resuelve su caso.
  • Actualizar las categorías de visas de trabajo conforme a las necesidades actuales del mercado laboral.
  • Refuerzo de seguridad fronteriza, una de las demandas más recurrentes del gobierno actual.

A diferencia de propuestas anteriores, el plan contempla que su financiamiento provenga exclusivamente de pagos de restitución y cuotas de solicitud, sin utilizar recursos públicos, enfatizaron las legisladoras.

“El Dignity Act es una solución realista a la crisis migratoria: asegura la frontera y brinda una oportunidad a quienes han aportado por años”, dijo Salazar. Por su parte, Escobar instó a sus colegas a priorizar el diálogo: “Debemos alcanzar una solución, es nuestra obligación moral y legislativa”.

La iniciativa se presenta en un clima tenso: el presidente Donald Trump ha endurecido su política migratoria, incrementando redadas y fortaleciendo a ICE, ahora la agencia de seguridad más grande del país.