Imprimir

Poder Judicial es “perfectible”, reconoce SCJN ante iniciativa de reforma

Escrito por Redacción AZ Noticias on . Posted in México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que el Poder Judicial de la Federación (PJF) es “perfectible”, y frente a la reforma en la materia que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció “diálogo” para hacer mejoras estructurales, pero que estas sean basadas en información “objetiva como real”. 

La postura de la Corte fue emitida este jueves por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá al inaugurar, en representación de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, la Décima Sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, en Puebla, organizado por el PJF y que convocó a actores de la sociedad civil, impartidos de justicia, académicos y políticos.

“Es de todo sabido que el Poder Ejecutivo Federal está impulsando una reforma al Poder Judicial de la Federación. Reconocemos que el sistema de justicia federal es perfectible, sabemos y lo reconocemos, y en este punto, la autocrítica es indispensable para mejorar.

“El diálogo que estamos dispuestos a entablar para llegar a formular mejoras estructurales, no podría ser otro diálogo que el basado en la evidencia y en el fruto de un diagnóstico basado en información objetiva como real, en donde se escuche, en donde se intercambien ideas, con los operadores y actores involucrados”, dijo en las instalaciones del Tec de Monterrey. 

Alcántara Carrancá dijo que no fue casual la organización del foro en la Heroica Puebla de Zaragoza para discutir la necesidad de reformas y mejoras en la impartición de justicia, pues apuntó que esa ciudad “es testimonio inspirador de cómo nuestro México ha defendido en diversas ocasiones su libertad y su independencia”. 

Con ello, convocó a todos a defender las instituciones de México lejos de colores partidistas e ideologías. 

“Sobre todo, nos recuerda que nuestras luchas históricas como una sola nación nos hermanan y nos unen en nuestras diferencias, nuestra patria, y todas sus instituciones que con tanto esmero hemos construido, es lo que tenemos en común, y sobre todo, por ello, su defensa nos emplaza a todas y todos, más allá de colores, ideologías, o y nos unimos en torno a nuestra Constitución”.

También llamó a que durante el foro, como ejercicio democrático y cultural, “no pierdan de vista la manera en que los efectos de la inseguridad afecta de una forma desproporcionada a las personas en situación de vulnerabilidad de discriminación”.

“Ciertamente, la inseguridad que vive un niño no es igual a la que vive una niña, ni tampoco lo es si se trata de una niña migrante, menos aún si es una niña indígena, si es una niña indígena y migrante no acompañada”, dijo.

CIDH ofrece acompañamiento en reformas 

Minutos antes de la inauguración dada por el ministro, la comisionada y relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Andrea Pochak, ofreció su acompañamiento para lograr reformas que necesita el país en materia de justicia y en materia de seguridad. 

Expresó que la justicia en todo país "tiene que rendir cuentas, (pues) hay muchos problemas vinculados con la impunidad, muchas víctimas de violaciones de derechos humanos están años y años esperando que se haga justicia, en muchos casos de nuestros países la justicia llega tarde o directamente no llega”. 

“Entonces estos espacios para poder conversar qué reformas se necesita para mejorar la justicia y para mejorar la seguridad son muy bienvenidos y cuentan con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en este proceso. Así que los invito a debatir, hacer oír sus voces y la Comisión va a estar muy expectante de los resultados de estos encuentros”, concluyó.

Con información de La Jornada

Más México