Imprimir

Un año de aborto legal en Jalisco: desabasto y falta de personal limitan su acceso

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Jalisco

Expertas llaman a integrar el aborto como un servicio de salud pública y fortalecer protocolos de atención.


Redacción AZ Noticias

A un año de la despenalización del aborto en Jalisco, especialistas y colectivos feministas advirtieron que persisten serios obstáculos para garantizar este derecho debido al desabasto de medicamentos, falta de personal capacitado y bajo presupuesto destinado a la salud reproductiva.

En la segunda jornada de reflexión organizada por el Centro de Estudios de Género del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, académicas y activistas coincidieron en que la legalización fue un avance importante, pero aún no se traduce en acceso pleno. La coordinadora del CEG, Violeta Yazmín Sandoval Cortés, recordó que en septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal, y llamó a que el Estado asegure la gratuidad y seguridad del procedimiento.

Silvia Loggia, promotora de derechos sexuales y reproductivos, presentó la conferencia “Radiografía de la interrupción del embarazo en Jalisco”, donde subrayó que la entidad destina solo el 0.37% de su presupuesto de salud a este rubro, equivalente a 12 millones de pesos. “Se requieren al menos 20 millones para garantizar una cobertura efectiva en todos los municipios”, puntualizó.

El análisis reveló que las limitaciones afectan principalmente a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. En 2024, Jalisco encabezó la incidencia nacional de abuso sexual infantil con 5,878 casos, de los cuales 40% derivó en embarazo. Sin embargo, solo 46 menores lograron acceder a la interrupción del embarazo.

Las especialistas enfatizaron que es necesario mejorar la asignación de recursos, integrar la interrupción del embarazo como parte de los servicios públicos de salud y ampliar la cobertura hospitalaria. También advirtieron que en zonas regionales las mujeres enfrentan mayores barreras debido a la escasa infraestructura y estigmas sociales.

 

“El poder de transformar la interrupción del embarazo es una realidad; reside en vernos y trabajar como aliadas. Juntas avanzamos, quizás más lento, pero los pasos serán sostenibles con el tiempo”, concluyó Loggia. 

Más Jalisco