Imprimir

Edomex, CDMX, Jalisco y NL concentran 55.5% del empleo

Escrito por Alberto Larios on . Posted in Jalisco

Estas cuatro entidades federativas sumaron 270,022 de los trabajos asegurados en el IMSS entre mayo del 2023 e igual mes del 2024. 


Las grandes economías estatales fueron el sostén de la generación de empleo formal del país. Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco concentraron 55.5% del trabajo formal que se creó en territorio nacional en el último año.

Estas cuatro entidades sumaron 270,022 puestos de trabajo, de los 486,090 que se añadieron a nivel nacional entre mayo del 2023 e igual mes del 2024, reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La lista, entre las 32 entidades federativas, la lideró Estado de México que sumó 78,211 nuevos empleos en el periodo de referencia, que representó 16.1% de los puestos que se sumaron en los últimos 12 meses en el país.

En seguida se posicionó Ciudad de México que captó 73,377 trabajadores, contribuyendo con 15.1% de los nuevos ingresos; en tercer lugar, se ubicó Nuevo León con 69,401 puestos de trabajo, 14.3%, y, en cuarto, Jalisco con 49,033 empleos, 10.1 por ciento.

Los 28 estados restantes acumularon 216,068 empleos entre mayo del 2023 e igual mes del 2024, por lo que aportaron 44.5% al referente nacional.

Después de los primeros cuatro peldaños, se situaron 10 estados que también registraron más de 10,000 empleos nuevos, entre ellos se encuentra Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Chiapas, Yucatán y San Luis Potosí.

Siguen 13 entidades que sumaron menos de 10,000 plazas: Oaxaca, Nayarit, Michoacán, Aguascalientes, Morelos, Guerrero, Baja California Sur, Tlaxcala, Colima, Sonora, Campeche, Sinaloa y Durango.

En retroceso

De forma opuesta, en cinco estados hubo un retroceso en el empleo formal entre mayo del 2023 y mayo del 2024. Este listado lo encabeza Tabasco que perdió 26,201 empleos. Además, Chihuahua perdió 4,722 espacios, en Zacatecas fueron 1,607, en Baja California con 1,192 y en Tamaulipas se dieron 143 despidos.

El país escaló, en el lapso de referencia, de 21.8 a 22.3 millones de puestos de trabajo inscritos en el IMSS, experimentando un crecimiento de 2.2% por la incorporación de 486,090 trabajadores.

Entre esos meses, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Estado de México y Oaxaca, registraron el crecimiento anual más importante en la creación de empleo, al reportar variaciones de 5.8, 5.5, 4.7, 4.4 y 5.2%, respectivamente.

Sin embargo, también en mayo reciente, la generación de empleo cayó en cinco entidades: Tabasco, Zacatecas, Chihuahua, Baja California y Tamaulipas.

Al corte del quinto mes del año actual, Ciudad de México se mantiene como el mayor empleador del país, al agrupar más de 3.8 millones de empleos formales.

Con información de El Economista

Más Jalisco