Imprimir

Exhiben millonaria deuda de agua de fraccionamientos de lujo en Bahía de Banderas

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Bahía de Banderas

Por instrucción del alcalde Héctor Santana, Oromapas advierte a desarrollos de Nuevo Vallarta y San Vicente que tienen una semana para pagar o les cortarán el suministro, ya que su estatus de contrato industrial y comercial les permite cortar el suministro


Por Osvaldo Granados

Los fraccionamientos de lujo no están pagando el agua en Bahía de Banderas. El Oromapas (Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento) reveló que seis desarrollos inmobiliarios en Nuevo Vallarta y San Vicente acumulan una deuda superior a 15 millones 344 mil pesos, por incumplir los convenios de suministro.

Durante el ejercicio de gobierno llamado “Rendición de Cuentas”, el director de Oromapas, Jesús Mejía Obeso expuso la situación de manera general, pero la prensa y el propio presidente municipal, Héctor Santana, le solicitaron que diera nombres y montos de cada desarrollo deudor.

CONDOMINIOS DE ÉLITE EN LA LISTA NEGRA

Encabezando la lista está el condominio Zoji Green, ubicado en la exclusiva zona de El Tigre, Nuevo Vallarta, con un adeudo total de 7 millones 88 mil 24.65 pesos, más otros 347 mil 683.35 pesos adicionales por cargos extra u otra etapa.

Otros desarrollos con adeudos importantes son:

Zitadela, en San Clemente de Lima: 6 millones 430 mil 815.10 pesos.

Azul Vallarta: 2 millones 275 mil 677.77 pesos.

Los Olivos: 1 millón 232 mil 890.73 pesos.

PRBHA: 758 mil 314.79 pesos.

HAY CONVENIOS, PERO NO LOS RESPETAN

El director de Oromapas, Jesús Mejía explicó que estas deudas corresponden a convenios firmados por las desarrolladoras al contratar el agua, pero una vez construidos los proyectos, incumplen con los pagos.

“Se les dieron dos semanas de plazo para regularizarse o se procedería al corte del servicio de agua potable”, advirtió el funcionario.

No obstante, el presidente municipal pidió ser más enérgicos: “es mucho tiempo (dos semanas) cuando mucho una semana hay que darles, los desarrollos deben estar al corriente, y si no quítenles el agua”, advirtió.

REINCIDENTES EN DEUDA MILLONARIA

Cabe destacar que no es la primera vez que se exhibe a estos desarrollos por morosidad. Apenas en febrero de este año, Oromapas informó de un adeudo global superior a 550 millones de pesos, evidenciando la problemática recurrente con fraccionamientos de alto nivel económico que evaden sus pagos de agua.