Comiezan acciones para erradicar el dengue en Bahía de Banderas
Se pretende implementar los programas de nebulización y descacharrización, los cuales está programados tentativamente para el próximo 22 del mes en curso, arrancando en la comunidad de la Jarretaderas, Valle Dorado, Mexcales y otras comunidades que se encuentran al borde de la Bahía
Comenzaron a desarrollarse actividades para prevenir y evitar la proliferación del dengue, el proceso contempla varias actividades, como el control larvario que acaba de iniciar en Bahía de Banderas, municipio con mucha afluencia de visitantes y uno de los de mayor población en Nayarit, por lo que se deben tomar todas las precauciones necesarias.
Con el respaldo de la coordinadora de Salud del Estado en Bahía de Banderas, Gloria Cuevas Tello, una brigada de alrededor de 28 personas es capacitada en el Centro de Salud de Valle de Banderas por el jefe del distrito del Programa de Vectores de la Jurisdicción 2, Luis Aguilar López, biólogo de profesión.
A los asistentes se les explicó la importancia que representa desarrollar con responsabilidad las actividades de abatización, “con la idea de que la información sea bajada a todos los domicilios, para que todos estemos integrados y conscientes de lo importante que es permitir que se ponga la bolsa de abate, que mata la larva en los recipientes donde se almacena agua”, dijo.
De muchos es conocido que en Puerto Vallarta se ha incrementado el índice de dengue y es por esa razón que se pretenden crear las barreras que impidan que el mosco avance a la zona de Bahía de Banderas, lugar visitado por personas de diferentes países y estados de la República.
Posterior al control larvario, se pretende implementar los programas de nebulización y descacharrización, los cuales está programados tentativamente para el próximo 22 del mes en curso, arrancando en la comunidad de la Jarretaderas, Valle Dorado, Mexcales y otras comunidades que se encuentran al borde de la Bahía.
Se destacó que para hacer efectivo el programa se requiere la participación de todos los ciudadanos, y una forma de hacerlo es ir eliminando los cacharros viejos y permitiendo la entrada a los trabajadores de salud plenamente identificados, a los domicilios para que se coloque la bolsita que trae el tratamiento.
Quedó claro que los propietarios tiene que acompañar a los trabajadores cuando ingresen a sus domicilios, esto para que confirmen y atiendan las recomendaciones que beneficiarán a la salud pública.