Imprimir

La estup… enda decisión de elegir al presidente

Escrito por REDACCIÓN AZ NOTICIAS on . Posted in Andanzas

El periodismo de opinión profesional existe, aunque muchas veces desvirtuado o ejercido a la ligera y con poco sustento. Afortunadamente no es el caso de Hugo Camarillo, estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Centro de Estudios Universitarios Arkos, uno de mis alumnos destacados en las materias de Géneros Periodísticos y Ética de la Información. Aquí su artículo político íntegro presentado en clase y ahora en AZ Noticias a través de Andanzas


Por Hugo Camarillo

Para bien de unos y mal de otros, regresaron las elecciones a la alcaldía de Puerto Vallarta, y como siempre, no vinieron solas, en esta ocasión trajeron a tres batallosos candidatos y a otros siete de simple relleno, como los chiles que se comieron en la cuaresma de hace tres años.

Estas elecciones pintan para ser cardiacas en el conteo oficial realizado por el INE (Instituto Nacional Electoral) el 7 de junio del año en curso, debido a que la lucha por la presidencia del puerto es cada día más fuerte entre unos cuantos, aparte de que se registraron 10 candidatos; aquí el listado:

1.- ENCUENTRO SOCIAL: Nely Castro

2.- CANDIDATO INDEPENTIENTE: Francisco Sánchez Peña

3.- PARTIDO HUMANISTA: Félix López

4.- MORENA: Juan Ramón Mora

5.- MC: Arturo Dávalos Peña

6.- NUEVA ALIANZA: Moisés Villaseñor Ramírez

7.- PAN: Juan José Cuevas García

8.- PRD: Jorge Ignacio Chavoya

9.- PRI: Andrés Gonzáles Palomera

10.- PT: Salvador Aréchiga

Cuando hago mención de tres “batallosos” candidatos me refiero a Juan José “el Peri” Cuevas, a Andrés González Palomera y a Arturo Dávalos Peña, del PAN, PRI y MC, respectivamente. Los califico de esa forma por el hecho de que cada vez que tienen oportunidad aprovechan para anunciarse como los ganadores de dichas elecciones, también para echarle tierra a los contrincantes y de una u otra manera, para chutarse algunas estrategias de las campañas contrarias, aunque su versión resulte más chafa, pero bueno, en otras palabras,  lo que trato de decir es, que se están dando guerra para alcanzar el poder, ¡ah gente tan batallosa!

A estas alturas no hay candidato confiado en el ahora tan esperado resultado, pero eso no es todo, tampoco hay claridad por quien votemos los ciudadanos.

Las opciones son muchas pero a la vez no son tantas, todo se cierra en los tres candidatos más populares mencionados con anterioridad, solo que después de lo siguiente, necesitaré ayuda para poder elegir e inclinarme hacia la persona representante de cualquier partido para ocupar la presidencia municipal.

Cuando te encuentras con una buena propuesta que es realizada por un representante de un gran número de empresarios en el municipio, como lo es la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) y que con el resultado favorable puedes posicionarte electoralmente de una mejor manera, ante un importante sector y ante los medios de comunicación, debes, indudablemente, aceptar, pero ¡pum! das la sorpresa y haces un mal MOVIMIENTO decidiendo no asistir bajo una absurda excusa, dejando mucho que desear, exhibiendo tu falta de compromiso, tu poca inclinación a dicho sector, tu falta de habilidad frente al micrófono, frente al público, pero sobre todo, tu falta de conocimientos, por lo tanto influyes en tomar la estupenda decisión de no votar por ti.

Después de esto ya es más cómodo comenzar a comparar a los dos candidatos que restan de los tres batallosos perfilados al triunfo, pero en menos de lo que canta un gallo uno de esos dos, el del mejor perfil político, que está representando al partido equivocado, se exhibe inapropiadamente arriba de un ring de lucha libre, dando piruetas entre una OLA de gritos que corea su nombre para engrandecerlo,  y ¡pum! se desmorona la posible inclinación hacia su persona, porque bien dicen que al pueblo hay que darle pan y circo, y este señor eso está tratando de hacer, pero se equivoca, bajo estas circunstancias ha influido en tomar la estupenda decisión de tampoco votar él.

Así que descartando a este segundo candidato solo queda uno, el que promete traer un mejor gobierno, uno transparente, el que aparentemente se muestra confiado y listo para hacer frente al puerto, pero ¡pum! salió “pájaro nalgón”, no entendió lo que no se debe hacer, entró en el jueguito de “al pueblo pan y circo” con la invitación gratuita a un baile masivo en donde traerá a uno de los norteños más famosos en su rama por sus canciones tan irreverentes que incitan a valorar el narco, mirar a la mujer como un objeto y tomar bebidas embriagantes por deporte. Así que este también es un motivo para darnos cuenta de que tampoco lo debemos elegir, de que PODEMOS tomar la estupenda decisión de hacerlo a un lado, porque si fuera congruente con lo que anuncia y castiga no ofreciera un baile de este tipo, entre otras cosas.

Entonces, ¿ahora qué hacemos? ¿Votamos por alguno de los otros siete que están de relleno? ¿Buscamos sus escasas propuestas para ver si les damos un palomazo en la boleta?

No, esa no es la mejor idea, porque el del Partido Humanista al igual que el de Encuentro Social nomás no se da a conocer abiertamente, los de Morena trabajan igual que los del PT y los de Nueva Alianza, con mucho grito y mucha denuncia pero con pocas propuestas para voltear a verlos, así que aquí ya se fueron otros cinco, por lo tanto ya van ocho.

El candidato independiente y el del PRD también se parecen en sus campañas, proponen, proponen y proponen pero no son claros a la hora de hacerlo, son muy teóricos, se les olvida que la mayoría es pueblo, no intelectuales, así que aquí ya van otros dos, y con esto se completan los 10, y ¡pum! ya no hay a quien elegir.

Para ser exactos, terminaremos haciendo lo mismo de siempre, tomando la estup… enda decisión de votar  por el menos peor, o en su caso, por el más carismático… ¿o no es así?