Seguro Ford se rajó porque ni gasolina hay en México
Por @Eduardo_HMerino
Una semana más de intranquilidad por el #Gasolinazo2017, todo ha sido bloqueos, saqueos y mucha desinformación, aún así ha habido espacio para más en redes sociales. Lo triste, no es nada alentador el repertorio alternativo, hasta en los #GoldenGlobes se habló de Trump y su reino de terror que se aproxima.
Nuestro querido #Videgaray fue quemado vivo con leña verde por su declaración que buscaba ser humilde al llegar a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Dijo que venía a aprender, claramente buscando formar equipo y unión en su gabinete pero despertó odio en las masas por considerarlo mal calificado para el puesto.
Continuando con los políticos el INE fue motivo de duras críticas por #SolicitaINEiPhone7Plus, que como el “hashtag” deja ver, fue una solicitud de smartphones muy sobrados (y caros) para sus funcionarios. Es indignante que una secretaría, la que sea, en un país sangrando del bolsillo como está, lleno de gente que apenas subsiste, salga con la gracia de pedir los teléfonos móviles más caros del mercado.
Mientras todo lo anterior sucedía, los saqueos y bloqueos por el #Gasolinazo no cedieron. El más famoso fue el saqueo de #Chedarui, así mismo el bloqueo de la #México-Toluca y de #Perinorte, todo en el Estado de México. Por ahí dicen que hasta uno de los saquedadores fue a pedir garantía de su tele. Cinismo absoluto.
En medio de este caos una explicación asomó, hablaba sobre la #TeoríaDelPánico. Lo que decía era interesante, con mucho sentido, hablaba sobre un gobierno que busca propagar en la opinión pública el miedo “reventando” las protestas con violencia y saqueos desde adentro; es decir, infiltrando gente para que empiecen los destrozos. Con dicho acto hacen que las masas se quejen del vandalismo, pidan ayuda al gobierno y cuando éste ponga la mano dura, la represión será bienvenida y aplaudida. Olvidando en parte cuál fue la raíz del problema.
Ahí no para la teoría, se dice que en medio del descontrol por el pánico creado, el problema puede venderse al mejor postor, en este caso los inversores gasolineros. Con ello, cuando las nuevas marcas de gasolina aparezcan (sin importar cuánto vayan a clavar la última estocada a PEMEX) serán recibidas con los brazos abiertos. Pueden tachar la idea de paranoica pero a mí me causa mucho sentido.
Hasta de Estados Unidos nos llovió, nuestro amigo Peluquín Dorado amenazó a General Motors sobre la producción del #ChevyCruze en México, les pidió fabricar en EUA el mentado auto o deberían pagar impuestos elevadísimos. Tras esa amenaza #Ford fue quien canceló una nueva planta que iba a abrir en San Luis Potosí, impactando duramente en el precio del dólar. Pura tristeza, al menos los asiáticos (Nissan y Toyota) se unieron para defender su inversión en nuestro país. Y eso que el nuevo presidente aún no toma posesión, a ver cómo nos va después.
Incluso la tristeza de ambiente general llegó a los #GoldenGlobes, fuera del beso entre Andrew Garfield y Ryan Reynolds o la apabulladora victoria de #LalaLand, de lo único que se habló fue del discurso de #MerylStreep. Habló sobre el peligro de una figura pública con todo el poder que tiene Trump siendo déspota e irrespetuoso como él, ya que valida el abuso entre los habitantes. Tiene toda la razón, obviamente Don Peluquín criticó a la actriz y hasta la llamó ‘sobrevalorada’. Patadas de ahogado.
En fin, para alegrar un poco el alma y con motivo de los Golden Globes les comparto el tráiler final de la nueva serie de Netflix sobre ‘Una serie de eventos desafortunados’ que se estrenará este fin de semana. La coartada perfecta para seguir negando mi falta de vida social.