Imprimir

¡Puerto Vallarta alza la voz! Se manifiesta el orgullo, la memoria y la resistencia contra la Homofobia

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Puerto Vallarta

Este fin de semana convergieron los colores del arcoíris como la parte visible, pero también la profundidad y sentimientos del orgullo, la memoria y la resistencia contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia en Puerto Vallarta.


Por Osvaldo Granados

Entre la brisa cálida del mar y el estruendo de tambores, cientos de voces convergieron este sábado 17 de mayo en las calles de Puerto Vallarta. No fue una fiesta —aunque la alegría no faltó—, sino una marcha de resistencia, memoria y dignidad. En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la ciudad turística más emblemática de México para la comunidad LGBTQ+ se transformó, una vez más, en escenario de protesta y reivindicación.

Con consignas como "¡Ni un paso atrás!", "Ser quien soy no es delito", y "Nuestros derechos no están en oferta", activistas, familias, turistas, drag queens, colectivos trans, jóvenes no binarios y aliados marcharon desde el malecón hasta la plaza principal. La marcha no solo recordó las múltiples violencias aún vigentes contra las disidencias sexuales y de género, sino que sirvió de antesala al Vallarta Pride 2025, una celebración que este año se articula desde una perspectiva más política y menos comercial.

CABILDO DE LA DIVERSIDAD: ¿PROGRESO O SIMULACRO?

Horas antes de la marcha, la mañana del sábado se llevó a cabo el llamado Cabildo de la Diversidad, un espacio simbólico donde representantes de colectivos LGBTQ+, servidores públicos y activistas debatieron sobre políticas públicas inclusivas. Aunque el acto fue celebrado por algunos como un “gesto de apertura institucional”, no faltaron las críticas.

“Necesitamos acciones concretas, no mesas de diálogo que terminan en selfies para redes sociales”, señaló contundente Marlene Rojas, defensora de derechos humanos y fundadora del colectivo TransVallarta. “Seguimos esperando refugios seguros para personas trans expulsadas de sus hogares, seguimos exigiendo que se castigue la violencia con perspectiva de género diversa”.

LAVADO DE IMAGEN INSTITUCIONAL; LAS BANDERAS ONDEAN, PERO LAS HERIDAS SIGUEN

En un acto cargado de simbolismo —pero también de tensiones— se izaron las banderas del orgullo LGBTQ+, trans y bisexual en el Palacio Municipal y algunos puntos de la ciudad como la plaza de El Pitillal, la presidencia municipal, el Parque Hidalgo, entre otros. Aunque el gesto fue aplaudido por muchos, algunos manifestantes denunciaron que las banderas no deben ser utilizadas como “lavado de imagen” institucional.

“El gobierno de Jalisco aún debe una Ley Integral de Identidad de Género. Nos pintan el municipio de arcoíris, pero nuestros derechos están en blanco y negro”, comentó Ángel Navarro, joven no binario que participó en la ceremonia y luego se sumó a la marcha con una cartulina que decía: ‘Visibilidad sin justicia es marketing’.

VALLARTA PRIDE 2025: ¿CELEBRACIÓN O CONTRADICCIÓN?

Mientras la ciudad se alista para recibir a miles de turistas nacionales e internacionales durante el Vallarta Pride, algunas voces piden repensar el enfoque de este evento. Aunque es innegable su impacto económico y su contribución a la visibilidad, el Pride en Vallarta ha sido acusado de elitismo, discriminación hacia las personas trans y de color, y de priorizar intereses comerciales sobre los derechos humanos.

“Si el Pride no incomoda al poder, no es Pride. Si no pone en el centro a las personas más vulneradas, no es Orgullo, es negocio”, expresó desde la tarima central una activista que prefirió mantenerse en el anonimato.

UNA CIUDAD CON DOBLE ROSTRO

Puerto Vallarta se promociona como un “destino incluyente”, pero esta jornada dejó claro que la inclusión real no se mide en boletos vendidos ni en influencers invitados. Se mide en acceso a la salud, en políticas públicas efectivas, en justicia para las víctimas de crímenes de odio.

La marcha de este 17 de mayo no fue solo un desfile. Fue una declaración de existencia. Fue una exigencia de vida digna. Fue una advertencia: los colores del arcoíris no son ornamento, son bandera de lucha. Y Puerto Vallarta, por más que quiera esconder su desigualdad bajo la alfombra turística, tendrá que enfrentar su realidad si de verdad desea ser un lugar seguro para todas y todos.

Más Puerto Vallarta

Andanzas